Mondelēz_Mondelēz celebra 45 años de producción local en su planta de Barquisimeto

Noticias

Gem personalizado

La planta de galletas de Mondelēz Venezuela en Barquisimeto celebra 45 años de producción


La planta de Mondelēz Venezuela, ubicada en Barquisimeto, estado Lara, celebra un hito significativo: 45 años de operaciones ininterrumpidas. Desde 1980, esta instalación ha sido un pilar en la industria manufacturera del país, produciendo galletas icónicas que forman parte de la vida de los venezolanos.

La factoría es responsable de la producción de marcas tan queridas como Oreo, Club Social, Sorbeticos, Belvita (Kraker y Hony Bran), Chips Ahoy, Mini Chips y Soda Premium. Este legado productivo subraya el compromiso de la empresa con la economía local y el desarrollo del país.

Rubén Echeverri, gerente general de Mondelēz Venezuela, destacó el impacto de la planta en la economía y el empleo. «Apalancados en pilares como calidad, innovación en la industria de alimentos, generación de empleo y la contribución al desarrollo económico de nuestro país, esta planta genera actualmente 1156 empleos directos y 5600 indirectos, ofreciendo a los consumidores los mejores snacks», afirmó Echeverri.

La planta de Barquisimeto se ha consolidado como una de las principales instalaciones productivas de Lara. Con su operación, Mondelēz ha logrado sustituir importaciones con productos de alta calidad hechos en Venezuela, un esfuerzo que Echeverri atribuye al talento y compromiso de su equipo de trabajadores. La empresa también resaltó la importancia de la cadena de suministro local, desde los productores nacionales de insumos hasta la red de distribución que garantiza la llegada de sus productos a los consumidores.

La historia de esta planta es parte de los más de 80 años de trayectoria de Mondelēz en Venezuela, donde ha innovado con productos únicos como la galleta Oreo Chocolate, elaborada con cacao 100% venezolano, y Club Social, una marca que nació en el país y hoy se comercializa en toda Latinoamérica.

Además de su planta en Barquisimeto, Mondelēz opera otra instalación en Valencia, donde se producen marcas como Mayonesa Kraft, Clight y Tang. La visión de la compañía es continuar invirtiendo y creciendo en el país para seguir ofreciendo a los venezolanos sus snacks favoritos.

Etiquetas: Mondelēz Venezuela, Barquisimeto, producción, galletas, industria de alimentos, aniversario, empleo, economía, Oreo, Club Social.

México Avanza Hacia la Ciberseguridad: Se Impulsa una Ley Unificada contra Ataques Digitales

En un movimiento estratégico para fortalecer su defensa digital, el gobierno de México ha puesto en marcha una iniciativa de ley que busca unificar y centralizar los esfuerzos de ciberseguridad en el país. Esta propuesta legislativa es una respuesta directa al alarmante incremento de ciberataques que han afectado a diversas entidades, desde instituciones gubernamentales hasta el sector privado, y tiene como objetivo crear un marco legal robusto que proteja tanto al Estado como a sus ciudadanos.

La iniciativa se fundamenta en varios pilares clave, siendo el más importante la creación de una agencia nacional de ciberseguridad. Esta nueva entidad fungirá como el punto de coordinación central para la respuesta ante incidentes y la formulación de políticas de protección. Al concentrar las capacidades y los recursos en una sola agencia, se espera una respuesta más rápida, eficiente y coordinada frente a las amenazas que, por su naturaleza, no conocen fronteras.

Además de la creación de la agencia, la propuesta incluye una regulación más estricta para la protección de datos. Las empresas que manejan información sensible de usuarios y clientes deberán adherirse a normativas más rigurosas para garantizar la seguridad de estos activos digitales. Esta medida busca fomentar una mayor responsabilidad corporativa y elevar los estándares de seguridad en todos los sectores, reduciendo la vulnerabilidad ante filtraciones y robos de información.

La tercera pata de esta iniciativa se centra en la educación y concientización. El gobierno planea promover programas y campañas para informar al público sobre los riesgos en el entorno digital y las mejores prácticas para proteger su información personal. Con una población más informada, se busca reducir el impacto de los ataques de phishing, el malware y otras amenazas que a menudo explotan el factor humano.

Esta iniciativa de ley representa un paso crucial para México en su adaptación al panorama de amenazas digitales que se viven actualmente. Al establecer un marco legal integral, el país se posiciona para defenderse mejor de los ataques cibernéticos, fomentar un entorno digital más seguro para sus ciudadanos y proteger su infraestructura crítica en una era donde la seguridad es tan vital en el mundo virtual como en el físico.

Palabras clave: ciberseguridad, México, ley, seguridad digital, gobierno, protección de datos, ciberataques, tecnología, regulación, amenazas cibernéticas

Google vs. Adobe: La Batalla de la Inteligencia Artificial en la Edición de Imágenes

El mundo del diseño y la edición de imágenes está experimentando una revolución, y esta vez, el epicentro es la inteligencia artificial. Google ha dado un paso audaz al lanzar una nueva herramienta de IA, que se posiciona como un competidor directo del gigante del sector, Adobe Photoshop. Este movimiento estratégico no solo busca democratizar la edición avanzada, sino también redefinir el futuro del software creativo.

La herramienta de Google, integrada en su suite de aplicaciones, ofrece una gama de funciones impulsadas por IA que prometen simplificar tareas complejas y abrir un nuevo abanico de posibilidades para usuarios de todos los niveles. Con funcionalidades como el Relleno Generativo, los usuarios pueden eliminar o añadir objetos a una imagen de forma tan fluida y natural que el resultado final es indistinguible de una fotografía original. Esto representa un avance significativo, eliminando la necesidad de habilidades técnicas que tradicionalmente se requerían para este tipo de ediciones.

Además del Relleno Generativo, la nueva herramienta de Google destaca por su capacidad de Expansión de Lienzo, permitiendo a los usuarios extender el fondo de una imagen más allá de sus bordes originales, creando composiciones más amplias y dinámicas. También incluye funciones inteligentes para la Edición de Color y Luz, que ajustan la iluminación y los tonos de una imagen de manera automatizada y contextual. Estas capacidades, que antes eran exclusivas de profesionales con software costoso, ahora están al alcance de una audiencia masiva, desafiando el modelo de negocio de Adobe.

Adobe, por su parte, no se ha quedado atrás y ha estado integrando activamente su propia tecnología de IA, Adobe Firefly, en sus productos para mantener su liderazgo. Sin embargo, la propuesta de Google es disruptiva: un modelo accesible y, en muchos casos, gratuito, que busca captar a un público que no está dispuesto a pagar por una suscripción.

La competencia entre Google y Adobe no se limita a las funciones de edición, sino que abarca la filosofía detrás de sus productos. Mientras Adobe se ha centrado en los profesionales y creativos que necesitan herramientas de alta gama, Google está apostando por un enfoque masivo, facilitando la edición de imágenes para el usuario común. Este enfrentamiento marca un punto de inflexión en la industria y probablemente acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, beneficiando a todos los usuarios con herramientas más potentes e intuitivas en el futuro cercano.

Palabras clave: Google, Adobe, IA, inteligencia artificial, edición de imágenes, Photoshop, innovación, tecnología, software, competencia, diseño gráfico, herramientas de edición.