¡Explosión Urbana en Caracas! Omar Courtz Desata su «Primera Musa Tour» en el Mítico Poliedro

Los amantes del género urbano en Venezuela tienen una cita ineludible esta semana: la sensación puertorriqueña Omar Courtz aterriza en el Poliedro de Caracas como parte de su aclamada gira, el «Primera Musa Tour». El artista, conocido por fusionar ritmos pegadizos y letras que narran historias de amor y desamor con un toque distintivo, promete un espectáculo de alto calibre en uno de los escenarios más icónicos de la capital.

El concierto se perfila como uno de los eventos más grandes de la semana en la ciudad, ofreciendo a los fanáticos la oportunidad de vibrar con sus éxitos más conocidos y los temas de su más reciente producción. El «Primera Musa Tour» no es solo un concierto, es una experiencia completa que consolida a Courtz como una de las figuras emergentes más importantes de la música latina. Si buscas energía, flow y la mejor música en vivo, este evento en el Poliedro es el plan perfecto para los días venideros. Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma MakeTicket, con precios que inician desde los $55. ¡Asegura tu lugar para esta noche de pura adrenalina musical!

El CCCT será sede de la mayor exposición gastronómica del año: “Foodies Venezuela 2025”

La pasión por los sabores y el potencial de la industria alimentaria se dan cita en un evento sin precedentes: Foodies Venezuela 2025. Esta gran expo convención de alimentos y licores promete ser la vitrina más importante del año para la fusión de la gastronomía venezolana e internacional, atrayendo a miles de amantes del buen comer, profesionales y emprendedores del sector. El evento, de entrada completamente gratuita (previo registro), tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de diciembre en la Terraza del CCCT de Caracas, bajo la experimentada producción de Total Show.

Para acceder a este festín sensorial, los interesados solo deberán registrarse en la web que será anunciada próximamente a través de las redes sociales de la productora, @totalshowve. Esta facilidad de acceso está diseñada para garantizar que la mayor cantidad de público posible pueda disfrutar y hacer networking en un espacio de más de 6.400 metros cuadrados.

(URL de una imagen que represente un festival gastronómico lleno de gente, o de un plato de comida venezolana de alta cocina)

Una Experiencia Sensorial de Tres Días para Todo Público

Durante tres días intensos, Foodies Venezuela 2025 se convertirá en el epicentro culinario del país, reuniendo a chefs, sommeliers, baristas, críticos culinarios, emprendedores y marcas. El programa de actividades es vasto y diseñado para satisfacer todos los gustos:

  • Tributos a la comida venezolana y recorridos por la gastronomía internacional.
  • Un paseo irresistible por el street food, cafés y postres.
  • Catas guiadas por expertos en licores que prometen un viaje de sabores.

Además del entretenimiento, la convención ofrece una invaluable oportunidad de crecimiento para el emprendedor gastronómico. Habrá espacios dedicados a proveedores de materia prima, talleres especializados y zonas específicas para networking, facilitando el impulso de nuevos y ya establecidos negocios.

(URL de una imagen que represente un stand de emprendimiento gastronómico con productos o a un barista en acción)

Récords Culinarios y Desafíos de Alto Nivel

El entretenimiento y la competencia jugarán un papel central. Uno de los momentos más esperados será la elaboración de la paella más grande de Venezuela a cargo del reconocido chef Ángel Lozano, con el reto de superar las 3.000 raciones.

La diversión se completará con concursos emocionantes y participativos como:

  • El tradicional “Hallaca hago yo” para un ensamble familiar.
  • Retos como «Hot dog champions», «Beer lovers», «Spicy Wings Champions» y «Pizza challenger».
  • El «Desafío Bartender» y las competencias de cocina al estilo Master Chef.

Los interesados en participar en estos retos competitivos pueden solicitar la información de inscripción a través del mensaje directo (DM) del perfil de Instagram de la productora @totalshowve.

La Puerta al Mundial de Barismo y los Foodies Awards

La expo convención también será la plataforma para la excelencia profesional. Se realizará una competencia de baristas cuyo ganador obtendrá un pase directo a la competencia oficial de Venezuela, lo que le permitiría optar por representar al país en el prestigioso Mundial de Barismo de 2026.

Como preámbulo a la convención, el 4 de diciembre se celebrará la primera edición de los Foodies Awards. Este galardón nace con la misión de reconocer y destacar a los chefs, emprendedores y creativos que, con su trabajo, elevan constantemente la calidad y el perfil de la gastronomía venezolana. Los organizadores afirman: “Cada platillo cuenta una historia, y cada persona detrás de él merece ser reconocida”.

Foodies Venezuela 2025 se posiciona como una cita imperdible que marcará un hito en la historia culinaria del país, combinando negocios, aprendizaje y el inmenso placer de la buena comida. Más detalles están disponibles en la cuenta oficial del evento: @foodies_vzla.

Fundación Telefónica Movistar estrena la tercera temporada de

“Conectados con” con nuevo formato

Tras dos exitosas temporadas en YouTube,
Fundación Telefónica Movistar renueva el formato «Conectados Con» y lanza la
tercera temporada de este proyecto audiovisual que explora la influencia de la
tecnología en diversas áreas del conocimiento a través del testimonio de voces
influyentes del país.
“Para esta tercera temporada, apostamos por un formato de mesa redonda que
nos permitió enriquecer el debate reuniendo a tres expertos con distintas
perspectivas en cada episodio. Queremos que cada capítulo sea una ventana para
descubrir ideas, compartir experiencias y conocer a las personas que, con su
trabajo, están construyendo el futuro de nuestra sociedad”, explicó Inés Sandra
Machado, Head of Asuntos Corporativos y de Fundación Telefónica Movistar.
 
Desde su creación en 2023, “Conectados Con” ha buscado ser un espacio para
reflexionar sobre el rol de la tecnología en el desarrollo profesional y personal a
través de experiencias reales. La temporada constará de tres episodios y es
conducida por la reconocida locutora Jairam Navas.
 
El primer capítulo, titulado «Creadores de Experiencia», cuenta con la participación
de tres destacados promotores del turismo nacional: Erika Paz, periodista y
creadora de «Los Cuentos de mi Tierra»; Isaías Landaeta, bloguero y creador de
contenido; y Rossana Da Silva, directora de operaciones (COO) de la plataforma
de hospedaje ESTEI. Juntos, conversan sobre cómo las herramientas digitales
potencian la forma de conectar con una audiencia que busca redescubrir
Venezuela.
 
La segunda entrega, «Habilidades del Futuro», plantea el debate entre los avances
de la Inteligencia Artificial y el rol del ser humano como creador. Este diálogo es
enriquecido por un panel de expertos que incluye a Juan José Pocaterra, fundador
de Vikua y especialista en ciudades inteligentes; Raúl Velásquez, ilustrador y
director del estudio de videojuegos Zeoarts; y Gabriella Suarez, conocida como
Fairly Gab, destacada gamer y streamer venezolana.
 
Finalmente, el tercer episodio, «Ciudadanía Cultural», se adentra en el poder que
tienen la creatividad y el arte para transformar la sociedad. Este panel reúne a tres
figuras del ámbito cultural venezolano: Wolfgang Salazar, mejor conocido como
Badsura, un muralista y artista urbano cuyo trabajo ha resignificado el espacio

Telefónica | Movistar
Dirección de Comunicación Corporativa
prensa.ve@telefonica.com
público; Alfredo Naranjo, reconocido músico y vibrafonista; y LuisRa Bergolla,
comunicador, museólogo y gerente general en Collectivox.
 
El anuncio de la nueva temporada tuvo lugar durante una rueda de prensa en la
que algunas de estas reconocidas figuras compartieron reflexiones sobre el
impacto de la tecnología en sus trayectorias. «Llevo 15 años promoviendo el
turismo en Venezuela y viví la transición de grabar en cassette a la inmediatez del
internet y el teléfono, una evolución maravillosa que me ha exigido aprender. Es
un honor poder compartir este capítulo, seguir aprendiendo y unir esfuerzos con
personas que aman este país tanto como yo”, afirmó la periodista Erika Paz.   
Por su parte, Isaías Landaeta, viajero y fotógrafo, reforzó la idea de la tecnología
como aliada indispensable para narrar y difundir la cultura. “La tecnología es
totalmente esencial en mi profesión, no solo para construir la historia, sino para
postproducirla y comunicarla. Es la herramienta que me ha permitido cumplir mi
sueño de dar a conocer la cultura y el turismo en nuestro país.»
 
La tercera temporada de “Conectados Con” se estrenará a partir de octubre en el
canal de Youtube de Fundación Telefónica Movistar, donde también se
encuentran los episodios de la primera y segunda temporada.
Para conocer más detalles del proyecto, los interesados pueden ingresar en el
portal web https://www.fundaciontelefonica.com.ve/, suscribirse al canal de
YouTube y seguir sus redes sociales a través de @fundaciontef_ve.

Cuarta edición de Licor Fest llega el 21 y 22 de noviembre a la Terraza del CCCT

Este 21 y 22 de noviembre Caracas se prepara para recibir la fiesta licorera más importante del país: la cuarta edición del Licor Fest, que se realizará en La Terraza Del CCCT. Este emocionante evento guiará a los asistentes a través de un viaje inigualable a través de los destilados más finos, exquisitos vinos y cervezas que están revolucionando el paladar.

Durante dos días los amantes de las bebidas disfrutarán de una experiencia sin igual, con la presencia de las marcas más destacadas. Tendrán la oportunidad de participar en catas exclusivas, talleres interactivos y demostraciones de coctelería a cargo de expertos mixólogos. Además, podrán deleitarse en una vibrante zona gastronómica, disfrutar de la música en vivo y las actividades programadas para la tarima en compañía de DJs invitados, quienes con la majestuosa vista de la ciudad desde la terraza del CCCT como telón de fondo, crearán el ambiente perfecto.

El Licor Fest ha diseñado una agenda para que la experiencia sea desde el inicio a las 4:00 p.m. hasta el cierre del evento. Es más que una feria, es una celebración que promete ser memorable. ¿estás listo para vivirla?

Las entradas ya están a la venta y puedes adquirirlas a través de solotickets.com y en las taquillas los días del evento.

Centro Cultural de Arte Moderno  rinde tributo a la cultura japonesa

El Centro Cultural de Arte Moderno se Viste de Japón: Taller de Manga y Ciclo de Cine Gratis en Caracas

El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), ubicado en el corazón de La Castellana, se convierte este mes de agosto en el epicentro de la cultura japonesa en Caracas. Con dos propuestas excepcionales, un Taller de Manga para adultos y un Ciclo de Cine Japonés gratuito, el CCAM invita a todos los caraqueños a sumergirse en las fascinantes tradiciones del país nipón. Si buscas qué hacer en Caracas, estas actividades son una oportunidad imperdible.

Para los amantes del arte y la narrativa gráfica, el centro ofrece un Taller de Manga para Adultos presencial, diseñado para liberar la creatividad y enseñar a los participantes a dar vida a sus propias historias y personajes. No se requiere experiencia previa, solo el deseo de aprender y explorar el mundo del manga.

El taller será impartido por el reconocido artista detrás del perfil de Instagram @wildringnismo, quien guiará a los asistentes a través de las técnicas fundamentales del dibujo manga. Las clases se llevarán a cabo en cuatro sesiones intensivas los días viernes 15, 22 y 29 de agosto y el 5 de septiembre de 2025, en un horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Para más detalles sobre la inscripción y los costos, puedes contactar directamente a @wildringnismo a través de un mensaje directo en Instagram.

Cine Japonés Gratis: Joyas de la Gran Pantalla en el CCAM

La celebración de la cultura nipona continúa en la gran pantalla. Gracias a una colaboración con la Embajada de Japón en Venezuela, el CCAM presenta un imperdible Ciclo de Cine Japonés con entrada completamente libre. Esta es una oportunidad única para disfrutar de aclamadas producciones y sumergirse en la distintiva narrativa del séptimo arte japonés.

Las funciones se realizarán durante tres viernes consecutivos a las 6:30 p.m. La programación es la siguiente:

  • Viernes, 8 de agosto: “Mourning Recipe – Receta de luto” (2013), un conmovedor drama familiar.
  • Viernes, 15 de agosto: “Key of Life – Llave de la vida” (2012), una comedia ingeniosa y llena de sorpresas.
  • Viernes, 22 de agosto: “Swing me again” (2010), un inspirador drama sobre las segundas oportunidades.

Ambas iniciativas reflejan el firme compromiso del Centro Cultural de Arte Moderno con la promoción de la diversidad cultural y la creación de espacios para el aprendizaje y el disfrute en la ciudad. No dejes pasar esta oportunidad de vivir una experiencia japonesa en Caracas. Para más información, sigue las redes sociales del centro en Instagram como @cculturalam.


Centro Cultural de Arte Moderno, CCAM, cultura japonesa, Taller de Manga, Cine Japonés, eventos en Caracas, qué hacer en Caracas, cine gratis, dibujo, arte, La Castellana, Embajada de Japón en Venezuela, Wildringnismo, cultura en Caracas

“Mundo Ghibli”: poesía visual en gran pantalla

“Mundo Ghibli”: poesía visual en gran pantalla
Para celebrar el legado de uno de los estudios de animación más importantes del planeta, Mundo D
Película trae para los fanáticos venezolanos del animé japones un ciclo en el que resaltan obras de
maestros como Hayao Miyazaki e Isao Takahata, fundadores del Studio Ghibli, donde se han
producido películas consideradas “joyas de la animación” desde hace 40 años. El ciclo comienza el
jueves 7 de agosto en toda Latinoamérica con la ganadora del Oscar “El viaje de Chihiro” y culmina
el 4 de diciembre con “Kiki: Entregas a Domicilio”

 Nombrar Studio Ghibli delante de un fanático entendido es como mencionar una
suerte de autoridad cinematográfica que causa asombro y respeto. No es gratuito, no es simple
fanatismo. La filmografía que han concebido maestros como Hayao Miyazaki e Isao Takahata,
fundadores de esta casa productora, en junio de 1985, se ha ganado no sólo la admiración de esos
fanáticos sino de la crítica especializada y hasta de La Academia, que ya en varias oportunidades ha
reconocido con nominaciones y premios estas joyas de la filmografía japonesa.
¿Por qué? Existen muchos atributos de una película producida por el Studio Ghibli. Un primer lugar
lo ocupa el tipo de animación artesanal de estas historias: una sutil combinación de dibujo a mano
y acuarela con pinturas acrílicas. También una cautivadora puesta en escena que suele invitar entre
secuencias a la contemplación del espectador, lejos del ritmo trepidante de una edición
computarizada de un estudio más comercial. Y, por último, pero no menos importante: los temas
que abordan estas cintas incluyen las conexiones humanas y la armonía en la relación del hombre
con la naturaleza, entre otros tópicos. Y tienen, además, un alto porcentaje de protagonistas
femeninas.
Tomando en cuenta ese público cautivo que han creado estas producciones de Ghibli desde su
creación, hace exactamente 40 años, y el anhelo de ese público de querer volver a ver en gran
pantalla esas historias tan conmovedoras y reflexivas, Mundo D Película trae a las salas de cine
venezolanas “Mundo Ghibli”, un ciclo de filmes de este laureado estudio para deleite de la audiencia.
Este ciclo no es exclusivo de Venezuela, sino que se estrena en toda Latinoamérica. La cita es desde
el próximo 7 de agosto hasta el 4 de diciembre de este 2025 en salas de cine de toda Venezuela.
Once películas, cinco meses y un público cautivo.
Cita con lo sublime

7 de agosto
El Viaje de Chihiro (Spirited Away). Año 2001
Ganadora del Oscar 2003 a Mejor Película Animada. Una obra maestra visual y narrativa sobre
identidad, valentía y mundos paralelos. Durante la mudanza de su familia a los suburbios, una
conflictiva niña de 10 años de edad deambula por un mundo gobernado por dioses, brujas y
espíritus, y donde los humanos se transforman en bestias. Puntuación en Imdb: 8.6 sobre 10.
Metacritic: 96 sobre 100. Rotten Tomatoes: 96 sobre 100. Director: Hayao Miyazaki.

28 de agosto – Ciclo 1

El Cuento de la Princesa Kaguya (The Tale of the Princess Kaguya). Año 2013

Kaguya es una hermosa joven codiciada por cinco nobles. Para evitar casarse con un desconocido al
que no ama, envía a sus pretendientes a misiones aparentemente imposibles. Pero lo que no sabe
es que tendrá que afrontar su destino por sus decisiones. Nominada al Oscar 2015 en la categoría
Mejor Película Animada y ganadora del premio a la Mejor Película de la Boston Society of Film Critics.
Puntuación en Imdb: 8 sobre 10. Metacritic: 89 sobre 100. Rotten Tomatoes: 100 sobre 100. Director:
Isao Takahata.
La Colina de las Amapolas (From Up On Poppy Hill). Año 2011
Un grupo de adolescentes de Yokohama -la segunda ciudad más habitada de Japón después de
Tokio- busca salvar la casa club de su escuela de una demolición, en los preparativos para los Juegos
Olímpicos de Tokio 1964. Ganadora del premio de la Academia Japonesa de Cine a la Mejor Película
Animada de 2012. Puntuación en Imdb: 7.4 sobre 10. Metacritic: 71 sobre 100. Rotten Tomatoes: 87
sobre 100. Director: Goro Miyazaki (hijo del maestro Hayao Miyazaki).
Recuerdos del Ayer (Only Yesterday). Año 1991
Una oficinista japonesa de 27 años, muy maltratada, viaja al campo y recuerda su infancia en Tokio
y lo que podría haber sido su vida. Ganadora del premio a la Mejor Película Animada en los
International Online Cinema Awards (INOCA). Puntuación en Imdb: 7.6 sobre 10. Metacritic: 90
sobre 100. Rotten Tomatoes: 100 sobre 100. Director: Isao Takahata.
La Guerra de los Mapaches (Pom Poko). Año 1994
Los Tanuki, raza de perro japonés que tiene similitud con el mapache, poseen la habilidad de
transformarse en humanos u otra criatura que deseen con sólo desearlo, según la tradición popular
japonesa. Son ellos quienes descubren que un grupo de personas están planeando acabar con el
bosque en el que habitan para construir una nueva urbanización y se organizan para impedirlo
usando su poder. Obtuvo el Premio Especial de la Academia Japonesa de Cine en 1995. Puntuación
en Imdb: 7.2 sobre 10. Metacritic: 77 sobre 100. Rotten Tomatoes: 86 sobre 100. Director: Isao
Takahata.
9 de octubre
La Princesa Mononoke (Princess Mononoke). Año 1997
El joven príncipe Ashitaka se ve involucrado en un conflicto entre la princesa Monokoke, criada por
lobos en el bosque, y una empresa constructora que pretende acabar con el ecosistema.
Considerada una épica ecológica combina acción, belleza visual y un mensaje urgente sobre el
equilibrio entre el ser humano y su entorno. Fue la Mejor Película de 1998 para la Academia
Japonesa de Cine. Puntuación en Imdb: 8.3 sobre 10. Metacritic: 76 sobre 100. Rotten Tomatoes: 93
sobre 100. Director: Hayao Miyazaki.
6 de noviembre – Ciclo 2
Se Levanta el Viento (The Wind Rises). Año 2013
El ingeniero en aviación japonés Jiro Horikoshi, un apasionado de su oficio, nunca imaginó que uno
de los modelos de avión del que es artífice, el A6M, será usado en la Segunda Guerra Mundial porel Imperio Japonés. Nominada al Oscar 2014 como Mejor Película Animada. Puntuación en Imdb:7.8 sobre 10. Metacritic: 83 sobre 100. Rotten Tomatoes: 88 sobre 100. Director: Hayao Miyazaki.

Mis Vecinos los Yamada (My Neighbors the Yamada). Año 1999
Una comedia contextualizada en la vida cotidiana de una familia japonesa contemporánea, con
estética de tira cómica estilizada. Puntuación en Imdb: 7.1 sobre 10. Metacritic: 75 sobre 100. Rotten
Tomatoes: 78 sobre 100. Director: Isao Takahata.
El Cerdo Rojo (Porco Rosso). Año 1992
Cuenta la vida de Marco, un expiloto italiano de la Primera Guerra Mundial que ahora vive
como cazarrecompensas independiente, persiguiendo a piratas aéreos en el Mar Adriático. Un día,
un hechizo lo transforma en un cerdo humanoide. Y con ese nuevo aspecto se ocupa de defender a
las víctimas de esos piratas. Ganadora del Premio al Mejor Largometraje en el Festival international
du film d’animation d’Annecy, en Francia. Puntuación en Imdb: 7.7 sobre 10. Metacritic: 83 sobre
100. Rotten Tomatoes: 96 sobre 100. Director: Hayao Miyazaki.
El Regreso del Gato (The Cat Returns). Año 2002
Tras salvarle la vida a un gato, Haru, una chica de 17 años de edad, se ve involuntariamente
comprometida con él. Se trata del príncipe de los gatos, quien la lleva a un mundo mágico del que
Haru sólo desea escapar.
Nominada al Tokio Anime Award en la categoría Mejor Largometraje Nacional. Puntuación en Imdb:
7.1 sobre 10. Metacritic: 70 sobre 100. Rotten Tomatoes: 88 sobre 100. Director: Hiroyuki Morita.
4 de diciembre. Cierre del ciclo
Kiki: Entregas a Domicilio (Kiki’s Delivery Service). Año 1989
Al cumplir los 13 años de edad, la brujita Kiki debe abandonar su casa, como dicta la tradición de su
crianza. Así llega a un pueblo costero, donde un panadero la contrata para hacer “delivery” de pan
con su escoba. Un día Kiki descubre que ya no puede hacer levitar su instrumento de trabajo. Una
película sobre la independencia y la amistad. La Academia de Cine Japonesa le entregó dos
reconocimientos: el Premio Especial y el de “El Filme Más Popular” de 1990. Puntuación en Imdb:
7.7 sobre 10. Metacritic: 98 sobre 100.
Drama histórico, comedia, mensajes ambientalistas, puntos de vista, encuentro con lo fantástico,
lecciones de vida… Todo eso está presente en esta selección de filmes del estudio Ghibli,
consideradas obras maestras en su mayoría, para deleite de fanáticos fieles y seguramente de
nuevos adeptos a esta sublime cinematografía.
Si deseas más información, clips o fotogramas del ciclo “Mundo Ghibli” visita en Instagram
@mundodpelicula.

 Danny Ocean sorprende a Caracas con preview de “Babylonclub” 

El cantautor venezolano más influyente del momento reunió a miles de fanáticos en
un reconocido centro comercial de la ciudad para que escucharán los temas de su
cuarto álbum de estudio horas antes del lanzamiento oficial
En menos de 24 horas, Danny Ocean movilizó a la fanaticada la Plaza Central del
C.C Sambil en Caracas para mostrar los 14 temas que forman parte de
“Babylonclub” su cuarto álbum de estudio que estará disponible esta noche en todas
las plataformas digitales.
“Caracas, Venezuela por aquí Danny. Gracias a todos por llegarse, no se ni que
decir ni cómo empezar este video. Los quiero burda, los extraño burda pero estoy
haciendo esto para tratar de estar lo más cerca posible con ustedes”, inicia el video
en el que vemos a un Danny muy emocionado que se transmitió en la pantalla
grande rodeado por sus fanáticos.
Kapo, Sech, Kenia Os, Arcangel, El Alfa, Lous, y Aitana forman parte de este nuevo
disco de uno de los artistas venezolanos más destacados del momento. “Mi cultura,
mi gente es algo muy importante para mi y no quería sacar este disco sin antes
mostrárselo a ustedes”, continúo Danny.
“La vida es hermosa a pesar de todo, se que algun dia voy a estar ahi con ustedes
presencial que voy a estar con ustedes y poder cantar todas las canciones escritas
a lo largo de estos años. Bienvenidos al Babylonclub”, expresó Danny luego de que
el público disfrutara de sus nuevos temas.

CantaMundo celebrará la música, la vida y su aniversario en el CCAM

La Asociación Civil Cultural Coral CantaMundo, pionera en la difusión de la música polifónica en Venezuela, invita al público a su esperado concierto La vida en voces, un viaje sonoro por emociones universales a través de canciones del mundo.
El evento se realizará el domingo 3 de agosto de 2025, a las 4:00 pm, en el concurrido Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) en La Castellana, bajo la dirección artística de la reconocida maestra Arahy Garaicoechea Sanz.
43 años transformando vidas a través de la música
Desde su fundación en 1982, CantaMundo ha sido un referente cultural, fusionando excelencia artística con un profundo compromiso social. Bajo la batuta de nuestra actual directora Arahy Garaicoechea, la agrupación ha consolidado un legado que trasciende partituras: la construcción de valores humanos y sociedades más justas desde el arte coral; presentándose en escenarios dentro y fuera de Venezuela, donde la música se convierte en un puente entre pueblos.
La vida en voces: Un repertorio que late al ritmo del corazón
El concierto ofrecerá un mosaico de piezas internacionales y nacionales, que reflejan los sentimientos que nos unen a lo largo de la vida: amor, esperanza, nostalgia y alegría. Cada canción, cuidadosamente seleccionada, promete ser un diálogo sin fronteras, interpretado por voces que vibran con pasión.
¡Una experiencia sensorial única que te hará viajar por la música!
Las entradas para La vida en voces están a la venta en la taquilla del Centro Cultural de Arte Moderno y de www.ticketmundo.com.ve. Más información en los perfiles de redes sociales del CCAM, identificadas como @cculturalam.

#CentroCulturalDeArteModerno
#CCAM
#ElEspacioQueNosUne
#Exposición

Sukha Festival 2025 invita a redefinir el bienestar 

Tras el éxito del Sukha Wellness Day, el festival más esperado del año regresa con renovada energía: Sukha Festival 2025 se celebra el 13 de septiembre en Hacienda Santa Teresa, gracias a la alianza con Lucia Coll, directora de Tiquirito Trails, quien se suma a la co-producción de esta experiencia expansiva que trasciende lo meramente holístico.

Con más de 30 actividades diseñadas para todos los miembros de la familia, Sukha propone un espacio para redescubrir qué significa sentirse bien—según los ritmos, gustos y formas de conexión de cada persona.

Bajo la premisa de que el bienestar no tiene una sola forma, esta edición integra disciplinas como yoga, acroyoga, meditación y astrología, junto a experiencias dinámicas como caminatas, ciclismo, entrenamiento funcional, danzas, ceremonias colectivas y más. También se habilitarán espacios para la introspección y el encuentro interior, con talleres de escritura, charlas inspiradoras y rituales grupales. El clásico mercadito wellness ofrecerá alimentación saludable, zonas de descanso y espacios para la conexión social.

Los niños también tendrán su espacio: el reconocido Campamento La Llanada liderará el área infantil con un Day Camp cargado de actividades lúdicas pensadas para su diversión y desarrollo integral. Mientras tanto, los adultos podrán elegir entre activar el cuerpo, aquietar la mente o simplemente dejarse envolver por la magia del entorno.

Sukha se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan experiencias auténticas, reconectar con su esencia y celebrar el presente desde lo genuino. Más que un festival, es una plataforma de expansión emocional, física, mental y espiritual.

Tras agotar la primera fase de entradas, ya está disponible la segunda etapa a través de Goliiive.com, con un precio especial de $45. Se espera una jornada continua de más de 6 horas con facilitadores nacionales, en una producción pensada desde la intención, el detalle y el disfrute colectivo.

Conoce más sobre esta experiencia de movimiento con propósito en @sukhafestival. Para postulaciones de terapeutas o solicitudes de participación en el mercadito wellness, puedes escribir a: sukhafestival@gmail.com.

Sobre Sukha Festival y Tiquirito Trails

Sukha Festival nació el 21 de junio de 2021, inspirado por el Día Internacional del Yoga, como una plataforma de bienestar integral—físico, mental, emocional y espiritual—centrada en experiencias auténticas y transformadoras.

Tiquirito Trails, por su parte, surgió en 2020 como una iniciativa del Grupo Tiquirito para promover el ecoturismo, el deporte de aventura y la conciencia ambiental en Venezuela, integrando exploración natural y sostenibilidad. Juntos, fusionan movimiento, propósito y comunidad en un entorno seguro y revitalizante.

‘Demon Slayer: La Fortaleza Infinita’ Pulveriza Récords de Taquilla en su Estreno en Japón

Foto: comicbook.com


La nueva entrega de la saga ‘Demon Slayer’, titulada ‘Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita: Parte 1’, ha demostrado ser un fenómeno imparable en Japón. En solo cuatro días desde su estreno, la película no solo ha dominado la taquilla, sino que ha establecido nuevas marcas históricas para el cine en el país.

Según cifras oficiales, la película recaudó más de 7.3 mil millones de yenes (aproximadamente 49,6 millones de dólares) entre el viernes y el lunes festivo, atrayendo a más de 5.1 millones de espectadores. Este espectacular debut la convierte ya en la segunda película más taquillera de 2025 en Japón.

La película rompió varios récords clave:

  • Mejor día de estreno: Con 1.63 mil millones de yenes el viernes.
  • Mejor recaudación en un solo día: Alcanzando 2.03 mil millones de yenes el domingo.

Incluso ha superado el arrollador debut de su predecesora, ‘El Tren Infinito’ (2020), que se convirtió en la película japonesa más taquillera de la historia. Mientras los fans japoneses celebran el éxito, el público en España deberá esperar su turno hasta el 12 de septiembre, fecha de su estreno local a cargo de Sony y Crunchyroll.

Fuente: sensacine.com