Fallece el legendario Giorgio Armani, el diseñador que redefinió la moda y los negocios

El mundo de la moda se viste de luto. Giorgio Armani, el icónico diseñador italiano, ha fallecido a los 91 años en Milán, la ciudad que lo vio nacer y convertirse en una leyenda. Su muerte, anunciada por la compañía que él mismo fundó, marca el fin de una era. «Con profundo pesar, el Grupo Armani anuncia el fallecimiento de su creador, fundador e incansable impulsor: Giorgio Armani», declaró la casa de moda en un comunicado. Armani no solo fue un diseñador; fue un revolucionario que, al igual que Coco Chanel en su momento, dejó una huella imborrable en la forma en que el mundo se viste.

Armani, quien en los últimos tiempos enfrentaba problemas de salud que lo obligaron a ausentarse por primera vez de la Semana de la Moda Masculina de Milán en junio pasado, fue mucho más que un creador de prendas. Sus diseños, nacidos en una época de tradiciones rígidas, contribuyeron a la fluidez social de la segunda mitad del siglo XX. Se le considera el «primer diseñador posmoderno» por su capacidad para eliminar las limitaciones de los estilos más rígidos.

El gran legado de Armani reside en su habilidad para reinventar el traje, feminizándolo para los hombres y popularizándolo para las mujeres. Sus creaciones hicieron que los hombres se sintieran sofisticados y que las mujeres, cada vez más incorporadas al ámbito laboral, se sintieran empoderadas. La visión de Armani no solo se limitó al diseño, sino que se extendió a los negocios, construyendo un imperio que hoy factura miles de millones de dólares y abarca sectores como la belleza, la música y la hotelería de lujo.

A diferencia de muchos de sus contemporáneos, que se formaron en escuelas de moda o como aprendices, Armani forjó su camino desde el taller. Su experiencia como escaparatista en los grandes almacenes de Milán, La Rinascente, le permitió conocer de primera mano lo que el cliente quería. Se convirtió en un experto en tejidos, conocimiento que usó para perfeccionar la sastrería y crear una línea de ropa masculina con cortes limpios que podía producirse a gran escala para la clase media de los años 60.

El auge de la moda para una nueva era

El punto de inflexión en su carrera llegó en 1966, al conocer a Sergio Galeotti, quien lo animó a emprender su propio camino. A pesar de los humildes inicios de su primera oficina, su trabajo revolucionó la moda, haciendo la ropa femenina más fuerte y la masculina más suave. Sus diseños reflejaron el cambio social de la época, entendiendo que las mujeres necesitaban una forma de vestir que les diera «dignidad en su vida laboral», una alternativa a los vestidos rígidos y sofocantes.

El ingenio de Armani también se manifestó en el marketing. En 1980, su colaboración con la película American Gigolo, vistiendo al actor Richard Gere en casi todas las escenas, le dio una visibilidad inmensa. A partir de entonces, Hollywood se convirtió en su gran aliado, vistiendo a celebridades de la talla de Julia Roberts y Lady Gaga en las alfombras rojas de los eventos más importantes, como los Premios Oscar.

La muerte de su socio, Sergio Galeotti, en 1985, fue un duro golpe para Armani, que consideró retirarse. Sin embargo, decidió perseverar en honor a su amigo y socio, dedicando el resto de su vida a expandir su imperio. A diferencia de otros conglomerados de moda, Armani se resistió a la inversión externa, lo que le permitió mantener el control creativo y financiero de su vasta empresa, consolidando su estatus de multimillonario.

Su legado va más allá de la ropa. Armani prohibió modelos con bajo peso en sus desfiles y expandió su negocio a la hotelería de lujo con el diseño de los interiores del Burj Khalifa en Dubái. Apasionado del deporte, también diseñó uniformes para equipos como el Chelsea y la selección olímpica italiana. A pesar de los desafíos y las críticas, como la disputa con la editora de Vogue Anna Wintour, Armani continuó trabajando incansablemente casi hasta el final de sus días, siempre en busca de la perfección. «Nunca estoy satisfecho», afirmó en una ocasión, una mentalidad que lo impulsó a ser una de las figuras más influyentes y ricas de la historia de la moda.

Artículos relacionados