El satélite NISAR se encuentra en la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Satish Dhawan, en la costa sureste de la India.
Organización de Investigación Espacial de la India. Foto de CNN
Un satélite sin precedentes para el monitoreo global
En una histórica colaboración, la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) han lanzado con éxito el satélite NISAR (NASA-ISRO Synthetic Aperture Radar). Este satélite está diseñado para rastrear los cambios más mínimos en la superficie terrestre, lo que podría transformar la forma en que estudiamos nuestro planeta y nos preparamos para los desastres naturales.
El lanzamiento, que tuvo lugar el miércoles desde la India, marca el primer proyecto conjunto de satélites entre ambas naciones.
¿Cómo funciona NISAR?
NISAR está equipado con dos tipos de radares de apertura sintética, uno de banda L provisto por la NASA y otro de banda S de la ISRO. Juntos, estos radares pueden capturar detalles en alta resolución de casi toda la superficie terrestre y de hielo del planeta, incluso a través de nubes y lluvia.
- Detección de movimientos: El satélite orbitará la Tierra 14 veces al día, detectando movimientos de la superficie de hasta fracciones de pulgada. Esto permitirá a los científicos entender mejor fenómenos como terremotos y deslizamientos de tierra.
- Monitoreo del medio ambiente: Los datos que recoja NISAR proporcionarán información crucial sobre glaciares, permafrost, bosques y campos agrícolas. Las longitudes de onda de sus radares le permiten monitorear desde el movimiento de las rocas hasta el estado de las hojas de los cultivos.
- Preparación para desastres: La información recopilada será de acceso público y se utilizará para mejorar la respuesta ante desastres como huracanes, inundaciones e incendios forestales, y para predecir erupciones volcánicas.
Una asociación basada en la colaboración y la confianza
La misión NISAR se gestó en 2014 y es una asociación «50/50» en la que ambas agencias han aportado componentes clave. A pesar de las dificultades logísticas de trabajar en lados opuestos del mundo, incluso durante una pandemia, los equipos de la NASA y la ISRO lograron unirse en una misión que, según Nicky Fox de la NASA, cambiará la forma en que estudiamos la Tierra.
El Dr. Jitendra Singh, ministro de Ciencia y Tecnología de la India, enfatizó que esta misión es un símbolo de lo que dos democracias comprometidas con la ciencia pueden lograr. NISAR no solo beneficiará a Estados Unidos y a la India, sino que proporcionará datos vitales para países de todo el mundo.
Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/
