Google vs. Adobe: La Batalla de la Inteligencia Artificial en la Edición de Imágenes

El mundo del diseño y la edición de imágenes está experimentando una revolución, y esta vez, el epicentro es la inteligencia artificial. Google ha dado un paso audaz al lanzar una nueva herramienta de IA, que se posiciona como un competidor directo del gigante del sector, Adobe Photoshop. Este movimiento estratégico no solo busca democratizar la edición avanzada, sino también redefinir el futuro del software creativo.

La herramienta de Google, integrada en su suite de aplicaciones, ofrece una gama de funciones impulsadas por IA que prometen simplificar tareas complejas y abrir un nuevo abanico de posibilidades para usuarios de todos los niveles. Con funcionalidades como el Relleno Generativo, los usuarios pueden eliminar o añadir objetos a una imagen de forma tan fluida y natural que el resultado final es indistinguible de una fotografía original. Esto representa un avance significativo, eliminando la necesidad de habilidades técnicas que tradicionalmente se requerían para este tipo de ediciones.

Además del Relleno Generativo, la nueva herramienta de Google destaca por su capacidad de Expansión de Lienzo, permitiendo a los usuarios extender el fondo de una imagen más allá de sus bordes originales, creando composiciones más amplias y dinámicas. También incluye funciones inteligentes para la Edición de Color y Luz, que ajustan la iluminación y los tonos de una imagen de manera automatizada y contextual. Estas capacidades, que antes eran exclusivas de profesionales con software costoso, ahora están al alcance de una audiencia masiva, desafiando el modelo de negocio de Adobe.

Adobe, por su parte, no se ha quedado atrás y ha estado integrando activamente su propia tecnología de IA, Adobe Firefly, en sus productos para mantener su liderazgo. Sin embargo, la propuesta de Google es disruptiva: un modelo accesible y, en muchos casos, gratuito, que busca captar a un público que no está dispuesto a pagar por una suscripción.

La competencia entre Google y Adobe no se limita a las funciones de edición, sino que abarca la filosofía detrás de sus productos. Mientras Adobe se ha centrado en los profesionales y creativos que necesitan herramientas de alta gama, Google está apostando por un enfoque masivo, facilitando la edición de imágenes para el usuario común. Este enfrentamiento marca un punto de inflexión en la industria y probablemente acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial generativa, beneficiando a todos los usuarios con herramientas más potentes e intuitivas en el futuro cercano.

Palabras clave: Google, Adobe, IA, inteligencia artificial, edición de imágenes, Photoshop, innovación, tecnología, software, competencia, diseño gráfico, herramientas de edición.

Jóvenes venezolanos del equipo «Spartans» ganan competencia mundial de robótica en Suiza

GINEBRA, SUIZA – Un equipo de adolescentes venezolanos, autodenominado «Spartans», se alzó con el primer lugar en la categoría junior del concurso de robótica celebrado en el marco de la Cumbre de la Inteligencia Artificial para el Bien Común. El evento, organizado por una agencia de las Naciones Unidas, congregó a los mejores talentos jóvenes del mundo en Ginebra.

Los «Spartans», oriundos de la isla de Margarita y representantes del colegio Guayamurí, llegaron a la competencia con una notable experiencia internacional, habiendo participado previamente en mundiales de robótica en Turquía y Panamá. El equipo está integrado por Hassan Hammoud, de 15 años, Manuel Hakencie y David Rosario.

La competencia fue reñida, con una fase inicial que contó con 7.500 participantes de decenas de países. Solo 120 jóvenes lograron clasificar a la etapa final en Suiza.

Un segundo equipo venezolano, proveniente de Lechería, estado Anzoátegui, también alcanzó la fase definitoria en la categoría senior. El desafío central del concurso consistió en desarrollar prototipos de robots capaces de intervenir en desastres naturales, identificando y asistiendo de forma autónoma a heridos y refugiados.

Ashley Brazón, de 18 años e integrante del equipo de Lechería, fue la única mujer en la delegación venezolana y destacó el creciente interés de las jóvenes en el campo de la robótica. Ambos equipos venezolanos manifestaron su orgullo por representar al país y ahora tienen la mira puesta en su próxima meta: las Olimpiadas de Robótica en Singapur.

Fuente: www.elnacional.com