El Fin del Embudo de Ventas: Google Propone los «Mapas de Influencia» como el Futuro del Marketing

En un mundo digital saturado y con un consumidor cada vez más impredecible, Google declara obsoleto el tradicional embudo de marketing. A través de su informe «Summer Essentials 2025», la compañía tecnológica introduce un modelo más ágil y realista: los mapas de influencia, diseñados para navegar la complejidad del nuevo viaje del cliente.


Durante años, el marketing se ha guiado por un modelo lineal: atraer a un extraño, convertirlo en cliente y fidelizarlo. Este «embudo» o funnel de marketing era la hoja de ruta para casi cualquier estrategia. Sin embargo, según el último informe de Google, aferrarse a este modelo en 2025 no solo es anticuado, sino estratégicamente peligroso.

¿Por Qué el Embudo Tradicional ya no Funciona?

El comportamiento del consumidor ha cambiado radicalmente. El viaje de compra ya no es una línea recta. Google lo resume en las «4S» del nuevo marketing: Search, Stream, Scroll, Shop (Buscar, Transmitir, Navegar y Comprar). Un consumidor puede realizar estas cuatro acciones de manera simultánea y en distintos dispositivos.

El informe destaca que una persona promedio interactúa con más de 130 puntos de contacto móviles al día, sin contar televisores, portátiles o relojes inteligentes. Pensar que este usuario avanza ordenadamente por las etapas de «descubrimiento», «consideración» y «acción» es ignorar la realidad. Esta visión simplista conduce a una asignación de recursos ineficiente y a la pérdida de innumerables oportunidades de venta.

La Alternativa: Mapas de Influencia

En lugar de un embudo rígido, Google propone los «mapas de influencia» (influence maps). Estos mapas son representaciones dinámicas de los múltiples caminos que un cliente puede tomar. No se basan en etapas fijas, sino en puntos de contacto donde una marca puede ejercer influencia.

Pero, ¿qué es la «influencia» para Google? Es la confluencia de tres elementos clave:

  1. Atención: Captar al consumidor en el momento preciso.
  2. Relevancia: Ofrecer contenido que responda directamente a su intención.
  3. Confianza: Estar presente en una plataforma o punto de contacto que el usuario valore.

En resumen, no se trata solo de estar presente, sino de aparecer de la manera correcta, en el lugar y momento adecuados. Esto exige una personalización y una agilidad que solo la Inteligencia Artificial (IA) puede orquestar.

La IA como Motor del Nuevo Marketing

Los mapas de influencia cobran vida gracias a la IA. Esta tecnología permite identificar patrones complejos de comportamiento y automatizar la entrega de mensajes y creatividades relevantes en tiempo real. Google destaca varias de sus herramientas diseñadas para este nuevo paradigma:

  • Búsquedas Inteligentes: Google Search y las AI Overviews permiten búsquedas más conversacionales y contextuales, integrando anuncios relevantes de forma natural en las respuestas.
  • Descubrimiento Visual: Herramientas como Circle to Search en YouTube permiten que un usuario busque un producto directamente desde un video, fusionando el descubrimiento con la intención de compra.
  • Automatización Avanzada: Plataformas como Performance Max y Meridian uti
  • lizan IA para optimizar presupuestos, generar creatividades y lanzar campañas personalizadas a gran escala, basándose en los datos de primera mano de la empresa.

El Factor Humano: Creadores y Confianza

En este nuevo mapa, los creadores de contenido emergen como nodos de influencia cruciales. Google subraya su poder para generar confianza y cultura. Los datos son reveladores:

  • El 81% de los consumidores estadounidenses confía más en los creadores de YouTube que en otras figuras mediáticas.
  • Las campañas en YouTube generan un mayor retorno de la inversión (ROAS) a largo plazo que la televisión tradicional.

Las comunidades construidas por estos creadores pueden acelerar las decisiones de compra y reforzar la lealtad a la marca, convirtiéndose en un activo estratégico fundamental.

¿Cómo Empezar a Construir tu Propio Mapa?

Adoptar este modelo no requiere una revisión total de la infraestructura tecnológica de la noche a la mañana. Google recomienda seguir los pasos de su guía AI Essentials 2.0:

  1. Conectar los Datos: Unificar la información de CRM, sitios web y aplicaciones para tener una visión 360° del cliente.
  2. Optimizar la Creatividad: Usar herramientas como Asset Studio para generar y adaptar anuncios para formatos de alto impacto como YouTube Shorts.
  3. Medir lo que Importa: Implementar sistemas de atribución basados en datos con Google Analytics y Meridian para entender el rendimiento real de cada punto de contacto.
  4. Escalar con el «Power Pack»: Combinar Performance Max, Demand Gen y otras soluciones de IA para maximizar el impacto de las campañas.

Un Nuevo Terreno de Juego

El mensaje de Google es claro: el marketing necesita un nuevo mapa porque el terreno ha cambiado. El consumidor de 2025 no sigue un camino predecible. La atención es el recurso más escaso y la confianza, el más valioso. Las marcas que sigan trazando rutas con un mapa antiguo, como el embudo de ventas, corren el riesgo de quedarse irremediablemente atrás.

Fuente: www.merca20.com