Un juez federal dictamina que Google no está obligado a vender Chrome

San Francisco, CA – En un giro decisivo para el mundo de la tecnología y la regulación, un juez federal ha dictaminado que Google no tendrá que vender su popular navegador web, Chrome, como parte de las medidas correctivas en el caso antimonopolio liderado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Si bien el juez Amit Mehta reconoció que Google mantiene una posición de monopolio en el mercado de búsquedas, consideró que la venta de Chrome no es una solución adecuada para fomentar la competencia.

El caso, que se ha desarrollado durante meses, se centró en la acusación de que Google utilizó su posición dominante en la industria de las búsquedas para reprimir a la competencia. Los demandantes, encabezados por el Departamento de Justicia y un grupo de estados, habían solicitado una serie de remedios, incluyendo la desinversión de activos clave como Chrome, argumentando que el navegador representa una puerta de entrada crítica para el motor de búsqueda de Google.

El juez Mehta, sin embargo, se mostró reacio a ordenar una medida tan drástica. En su fallo, advirtió que una desinversión de Chrome sería «increíblemente desordenada y altamente riesgosa», con el potencial de causar un impacto desproporcionado tanto en la compañía como en el mercado. En lugar de una fragmentación, el juez optó por imponer una serie de restricciones de comportamiento a Google, prohibiendo a la empresa firmar contratos de exclusividad que limiten la competencia.

Estas nuevas reglas prohíben que Google realice pagos para ser el motor de búsqueda predeterminado exclusivo en navegadores y dispositivos, una práctica que ha sido un pilar de su estrategia de mercado. Además, Google deberá proporcionar a sus rivales acceso a datos valiosos de interacción de usuarios, lo que les permitirá mejorar sus propios resultados de búsqueda y competir de manera más efectiva. La decisión de Mehta subraya la complejidad de regular a los gigantes tecnológicos en una era digital.

A pesar de que Google se salvó de tener que vender su navegador, el fallo no es una victoria total para la compañía. Las restricciones impuestas por el juez buscan reequilibrar el mercado y crear un entorno más justo para los competidores. La empresa matriz de Google, Alphabet, vio un aumento en el precio de sus acciones tras el anuncio, reflejando el alivio de los inversores por evitar la desinversión de un activo tan valioso. Se espera que tanto Google como el Departamento de Justicia evalúen los próximos pasos, que podrían incluir apelaciones, lo que mantendría el caso en el centro de la atención tecnológica por un tiempo más.

ChatGPT Evoluciona: El Asistente de IA Ahora Puede Actuar por Sí Mismo

OpenAI ha lanzado una de las actualizaciones más significativas para ChatGPT hasta la fecha: un nuevo modo agente que le permite no solo responder preguntas, sino también ejecutar tareas complejas en nombre del usuario. Este movimiento acelera la carrera de los gigantes tecnológicos por crear el asistente digital definitivo.

¿Qué Puede Hacer el Nuevo «Agente» de ChatGPT?

La nueva funcionalidad, que ya se está implementando para los suscriptores de pago (Pro, Plus y Team), permite a ChatGPT «pensar» y «actuar» utilizando una computadora virtual propia. En lugar de limitarse a buscar información, ahora puede gestionar acciones de varios pasos.

Según OpenAI, los usuarios pueden darle instrucciones complejas como:

  • «Planifica y compra los ingredientes online para un desayuno japonés para cuatro personas».
  • «Revisa mi calendario, busca noticias recientes sobre mis próximos clientes y prepárame un resumen para las reuniones».
  • «Ayúdame a prepararme para una boda: busca cinco opciones de atuendo que cumplan con el código de vestimenta y encuentra hoteles cercanos a la fecha del evento».

Esta capacidad combina y mejora herramientas que ya existían, como la navegación web y el análisis de datos, en una sola función mucho más poderosa.

La Carrera por el Futuro de la Interacción Digital

Este anuncio intensifica la competencia directa entre las principales empresas de tecnología. La visión es clara: un futuro en el que los usuarios no necesiten saltar entre aplicaciones y sitios web, sino que simplemente le pidan a un agente de IA que se encargue de todo.

  • Google ya está desarrollando funciones similares para su asistente Gemini, como hacer reservas en restaurantes y comprar entradas.
  • Apple también está trabajando en una versión más avanzada de Siri capaz de controlar aplicaciones, aunque su desarrollo enfrenta retrasos.

El movimiento de OpenAI posiciona a ChatGPT como un contendiente clave en la creación de un asistente personal universal.

Un Gran Poder Conlleva Nuevos Riesgos y Advertencias

A pesar del avance, tanto OpenAI como expertos en la industria advierten que la tecnología es experimental y debe usarse con precaución. Los modelos de IA todavía son propensos a cometer errores («alucinaciones») y pueden tener sesgos.

OpenAI ha reconocido estos riesgos y ha implementado salvaguardas:

  • Supervisión del usuario: Ciertas acciones, como enviar un correo electrónico, requerirán tu aprobación.
  • Tareas de alto riesgo bloqueadas: El sistema está diseñado para rechazar peticiones peligrosas, como realizar transferencias bancarias.

El propio CEO de OpenAI, Sam Altman, aconsejó a los usuarios ser cautelosos, especialmente con la información personal.

«Le explicaría esto a mi propia familia como algo innovador y experimental; una oportunidad para probar el futuro, pero no es algo que usaría para usos de alto riesgo o con mucha información personal hasta que tengamos la oportunidad de estudiarlo y mejorarlo».

Su recomendación es clara: sé selectivo con los permisos que otorgas. Permitir el acceso a tu calendario para organizar una cena tiene sentido, pero no es necesario para comprar ropa.

Detectan la Colisión de Agujeros Negros Más Grande y Misteriosa Hasta la Fecha

Imagen tomada de ciencia.nasa.gov

Un equipo internacional de astrónomos ha registrado la colisión de agujeros negros más masiva jamás observada. El evento, denominado GW231123, no solo rompe récords por su magnitud, sino que también desafía las teorías actuales sobre cómo se forman estos gigantes cósmicos, presentando un doble misterio de masa y velocidad.


Un Evento Cósmico Sin Precedentes 🌌

La detección fue posible gracias a las ondas gravitacionales —diminutas ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo— que emanaron de la colisión. Estas ondas fueron captadas por los detectores del Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser (LIGO) en Estados Unidos. Aunque Albert Einstein predijo su existencia en 1915, no fue hasta 2016 que la tecnología humana pudo detectarlas, abriendo una nueva era en la astronomía.

GW231123 se destaca entre los casi 300 eventos similares detectados hasta ahora. Involucró a dos agujeros negros con masas estimadas en 100 y 140 veces la de nuestro Sol. Sin embargo, su enorme tamaño no es la única característica que intriga a los científicos.

El Doble Misterio: La «Brecha de Masa» y el Giro Extremo

El descubrimiento presenta dos grandes enigmas para los astrofísicos:

  1. La «Brecha de Masa»: Según los modelos actuales, las estrellas moribundas no deberían poder formar agujeros negros en un rango de masa específico, aproximadamente entre 60 y 130 masas solares. Los dos agujeros negros de GW231123 caen directamente dentro de esta «brecha de masa» prohibida, lo que plantea la pregunta: ¿cómo se formaron?
  2. Giro Ultrarrápido: Además de su masa, ambos agujeros negros giraban a una velocidad cercana al límite físico posible. La mayoría de los agujeros negros detectados previamente giraban mucho más lento, lo que sugiere que GW231123 tuvo un origen diferente.

La Hipótesis Principal: Fusiones en Cadena

La explicación más probable para resolver este doble misterio es la de fusiones jerárquicas. Esta teoría propone que los agujeros negros de GW231123 no nacieron del colapso de estrellas individuales, sino que son el resultado de colisiones anteriores.

En este escenario, agujeros negros más pequeños se fusionan, creando uno más grande. Este proceso, repetido en una especie de reacción en cadena, puede «construir» agujeros negros lo suficientemente masivos como para caer en la brecha de masa. Además, cada fusión tiende a acelerar el giro del objeto resultante, lo que explicaría las velocidades extremas observadas.

Una Nueva Ventana al Universo 🔭

Este descubrimiento subraya el poder de la astronomía de ondas gravitacionales. A diferencia de los telescopios tradicionales que dependen de la luz, instrumentos como LIGO nos permiten observar eventos cósmicos violentos que de otro modo serían invisibles. Revelan una población de agujeros negros que crece mediante fusiones, no solo consumiendo materia.

GW231123 supera con creces al anterior poseedor del récord, GW190521, y sugiere que podríamos estar al borde de descubrir toda una nueva clase de objetos cósmicos. Los científicos creen que futuras detecciones, especialmente con observatorios de próxima generación como el Telescopio Einstein en Europa, nos dirán si este evento fue una rareza o simplemente la punta de un iceberg cósmico mucho más grande.

Jóvenes venezolanos del equipo «Spartans» ganan competencia mundial de robótica en Suiza

GINEBRA, SUIZA – Un equipo de adolescentes venezolanos, autodenominado «Spartans», se alzó con el primer lugar en la categoría junior del concurso de robótica celebrado en el marco de la Cumbre de la Inteligencia Artificial para el Bien Común. El evento, organizado por una agencia de las Naciones Unidas, congregó a los mejores talentos jóvenes del mundo en Ginebra.

Los «Spartans», oriundos de la isla de Margarita y representantes del colegio Guayamurí, llegaron a la competencia con una notable experiencia internacional, habiendo participado previamente en mundiales de robótica en Turquía y Panamá. El equipo está integrado por Hassan Hammoud, de 15 años, Manuel Hakencie y David Rosario.

La competencia fue reñida, con una fase inicial que contó con 7.500 participantes de decenas de países. Solo 120 jóvenes lograron clasificar a la etapa final en Suiza.

Un segundo equipo venezolano, proveniente de Lechería, estado Anzoátegui, también alcanzó la fase definitoria en la categoría senior. El desafío central del concurso consistió en desarrollar prototipos de robots capaces de intervenir en desastres naturales, identificando y asistiendo de forma autónoma a heridos y refugiados.

Ashley Brazón, de 18 años e integrante del equipo de Lechería, fue la única mujer en la delegación venezolana y destacó el creciente interés de las jóvenes en el campo de la robótica. Ambos equipos venezolanos manifestaron su orgullo por representar al país y ahora tienen la mira puesta en su próxima meta: las Olimpiadas de Robótica en Singapur.

Fuente: www.elnacional.com