‘Demon Slayer: La Fortaleza Infinita’ Pulveriza Récords de Taquilla en su Estreno en Japón

Foto: comicbook.com


La nueva entrega de la saga ‘Demon Slayer’, titulada ‘Kimetsu no Yaiba – La Fortaleza Infinita: Parte 1’, ha demostrado ser un fenómeno imparable en Japón. En solo cuatro días desde su estreno, la película no solo ha dominado la taquilla, sino que ha establecido nuevas marcas históricas para el cine en el país.

Según cifras oficiales, la película recaudó más de 7.3 mil millones de yenes (aproximadamente 49,6 millones de dólares) entre el viernes y el lunes festivo, atrayendo a más de 5.1 millones de espectadores. Este espectacular debut la convierte ya en la segunda película más taquillera de 2025 en Japón.

La película rompió varios récords clave:

  • Mejor día de estreno: Con 1.63 mil millones de yenes el viernes.
  • Mejor recaudación en un solo día: Alcanzando 2.03 mil millones de yenes el domingo.

Incluso ha superado el arrollador debut de su predecesora, ‘El Tren Infinito’ (2020), que se convirtió en la película japonesa más taquillera de la historia. Mientras los fans japoneses celebran el éxito, el público en España deberá esperar su turno hasta el 12 de septiembre, fecha de su estreno local a cargo de Sony y Crunchyroll.

Fuente: sensacine.com

El Verano según Carolina Herrera: Un Susurro de Lino y Seda Desembarca en Colombia

El verano no es solo una estación, es un estado de ánimo. Bajo esta premisa, Carolina Herrera presenta en Colombia su colección para el verano de 2025, una oda a la «Alegría de Vivir» que invita a experimentar el lujo de una manera más ligera y personal.

La propuesta de la casa de moda es un lienzo de texturas naturales que evocan la serenidad de un paisaje costero. El lino puro, la seda y el algodón vaporoso se transforman en siluetas fluidas y relajadas que parecen danzar con la brisa marina. La paleta de colores y estampados modernos insufla nueva vida a estos tejidos clásicos, creando una sofisticación sin esfuerzo.

Pero es en los detalles donde la artesanía brilla con más fuerza. Los bolsos, más que simples accesorios, se convierten en manifiestos de estilo consciente. El protagonista es el Initials Insignia Bucket, una pieza confeccionada en los talleres de la firma en España a partir de «papel», una fibra natural que redefine el concepto de lujo responsable.

Esta colección no solo viste el cuerpo, sino que invita a habitar el verano como una obra de arte, ya disponible para las clientas en Colombia.

Fuente: ve.fashionnetwork.com

Se apaga la voz del Príncipe de las Tinieblas: Adiós a Ozzy Osbourne, el inmortal padrino del metal

El rock está de luto. Un silencio pesado, como el riff de «Iron Man», ha caído sobre el mundo de la música. Ozzy Osbourne, el legendario, el indomable, el eterno Príncipe de las Tinieblas, ha muerto a los 76 años. Se va el hombre, pero nace un mito aún más grande.

Su carrera abarcó más de cinco décadas, marcadas por hitos musicales, escándalos y una supervivencia casi milagrosa. Esta es la cronología de una leyenda:

  • 1948: Nace John Michael Osbourne en Aston, Birmingham (Reino Unido).
  • 1968: Junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, forma la banda que se convertiría en Black Sabbath.
  • 1970: La banda lanza sus dos primeros álbumes, Black Sabbath y Paranoid, definiendo el sonido del heavy metal y alcanzando el éxito mundial.
  • 1979: Es despedido de Black Sabbath debido a sus crecientes problemas con el alcohol y las drogas.
  • 1980: Lanza su carrera en solitario con el exitoso álbum Blizzard of Ozz, bajo la dirección de Sharon Arden.
  • 1982: Se casa con Sharon, quien se convierte en su mánager y figura clave en su vida. En un concierto, muerde la cabeza de un murciélago, consolidando su imagen de «loco del rock».
  • 2002: Se estrena el reality show de MTV The Osbournes, que lo catapulta a la fama televisiva y lo convierte en un ícono de la cultura pop para toda la familia.
  • 2019: Es diagnosticado con la enfermedad de Parkinson tras una grave caída en su domicilio.
  • 5 de julio de 2025: Ofrece su último y multitudinario concierto de despedida en Villa Park, Birmingham, rodeado de estrellas del rock.
  • 22 de julio de 2025: Fallece rodeado de su familia, dejando un legado imborrable en la historia de la música. Le sobreviven su esposa Sharon y sus seis hijos.

Más que un cantante, Ozzy fue un arquetipo. Fue el chico de clase obrera de Birmingham que, inspirado por The Beatles, canalizó la oscuridad industrial de su ciudad para crear un sonido que cambiaría la historia: el heavy metal. Con Black Sabbath, no solo compuso himnos, sino que forjó una estética y una actitud que miles de bandas imitarían.

Su vida fue una tormenta perfecta de caos y genialidad. Fue expulsado de su propia banda, se hundió en abismos de adicción y protagonizó escándalos que hoy son parte del folclore del rock, como el infame incidente del murciélago. Sin embargo, cuando muchos lo daban por acabado, resurgió de sus cenizas una y otra vez, guiado por la inquebrantable Sharon, su mánager, esposa y salvadora.

En sus últimos años, nos mostró una faceta inesperada: la del patriarca torpe y adorable en The Osbournes, convirtiéndose en un ícono pop para una nueva generación. Luchó contra el Parkinson y el dolor con la misma terquedad con la que vivió. Su último concierto, sentado en un trono como el rey que era, no fue una rendición, sino su última y más grande declaración de principios.

Hoy, sus compañeros como Tony Iommi y Elton John lo lloran como un hermano y un pionero. Los fans dejan flores en su estrella. Pero el mejor homenaje es poner sus discos a todo volumen y sentir esa energía cruda e irrepetible. Adiós, Ozzy. El mundo es un lugar mucho más silencioso y aburrido sin ti.

Fuente: bbc.com

China, a través de la empresa SpinQ, busca desarrollar un ordenador cuántico para resolver problemas reales antes de 2030

China, a través de la empresa SpinQ, busca desarrollar un ordenador cuántico para resolver problemas reales antes de 2030

Pekín – La compañía china SpinQ, uno de los actores clave en el sector cuántico del país, ha anunciado su objetivo de construir un ordenador cuántico plenamente funcional y «útil para resolver problemas del mundo real» antes de que finalice la década. Este plan se alinea con la ambición de China de alcanzar la supremacía en esta tecnología estratégica.

SpinQ, que cuenta con estrechos lazos y financiación del gobierno chino, planea un importante salto tecnológico. Aunque es conocida por sus ordenadores cuánticos compactos y de bajo coste basados en tecnología de Resonancia Magnética Nuclear (NMR), su verdadera apuesta está en los cúbits superconductores.

La empresa se ha fijado una meta intermedia: tener lista una máquina de 100 cúbits superconductores para finales de 2025. El objetivo final es desarrollar un sistema con miles de cúbits y capacidad de corrección de errores antes de 2030, un hito que la situaría en competencia directa con gigantes como IBM, que persigue una meta similar.

Fuente: xataka.com