“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla

¡Atención, cinéfilos de Venezuela! Prepárense para una experiencia que los dejará pegados a la butaca, y quizás, a su pareja de una forma que jamás imaginaron. ¿Qué pasaría si el amor se convirtiera en una pesadilla carnal e ineludible? Esa es la retorcida premisa que nos trae «Together», la ópera prima del director australiano Michael Shanks que promete ser el thriller de terror del año. La historia sigue a una pareja en crisis, interpretada por los esposos en la vida real Alison Brie y Dave Franco, quienes en un intento por salvar su relación, se topan con un extraño conjuro que comienza a fusionar sus cuerpos. Lo que empieza como una unión simbólica se transforma en una literal y grotesca pesadilla de la que no podrán escapar.

Este esperado y escalofriante filme, distribuido en nuestro país por Mundo D Película, llegará para perturbar la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 14 de agosto de 2025. Considerada por la crítica como una de las propuestas más originales y aterradoras del género en 2025, «Together» explora los límites de la codependencia y el horror corporal de una manera que te hará cuestionar todo sobre las relaciones.

Tráiler Oficial

Protagonistas

  • Alison Brie
  • Dave Franco
  • Damon Herriman
  • Sunny S. Walia
  • Jack Kenny
  • Mia Morrissey

Póster Oficial

Reseñas de Críticos

«Together» ya está dando de qué hablar entre los expertos y ha sido aclamada en los principales portales de crítica cinematográfica.

  • Rotten Tomatoes: Ostenta un impresionante 91% de frescura. El consenso de los críticos destaca: «Con una dosis extra de autenticidad gracias a la meta-elección de un elenco en su mejor momento como Alison Brie y Dave Franco, ‘Together’ es un horror corporal tan emocionalmente pegajoso como memorablemente grotesco».
  • Metacritic: Alcanza una sólida puntuación de 75 sobre 100, basada en 34 reseñas, lo que indica «críticas generalmente favorables».

No hay duda de que «Together» es la cita obligada para los amantes del cine de terror y las historias que se atreven a ir más allá. ¿Te atreverás a verla con tu pareja? ¡Cuéntanos con quién irías a ver esta película!

Disney presenta nuevo tráiler, póster e imágenes de Zootopia 2

Ya están disponibles el nuevo tráiler y póster de Zootopia 2, la esperada aventura cinematográfica de Walt Disney Animation Studios que estrena en cines de Venezuela el 27 de noviembre. Tras resolver el caso más importante en la historia de Zootopia, los oficiales novatos Judy Hopps (voz en inglés de Ginnifer Goodwin) y Nick Wilde (voz en inglés de Jason Bateman) descubren que su sociedad no es tan sólida como pensaban, cuando el Jefe Bogo (voz en inglés de Idris Elba) les ordena unirse al programa de consejería “Compañeros en Crisis”. Sin embargo, su vínculo será puesto a prueba cuando se ven envueltos en una intrincada investigación relacionada con la llegada de una serpiente venenosa a la metrópoli de animales.

 

 

Además de presentar a nuevos personajes como Gary De’Snake (voz en inglés de Ke Huy Quan), Nibbles (voz en inglés de Fortune Feimster) y la terapeuta quokka Dra. Fuzzby (voz en inglés de Quinta Brunson), Zootopia 2 también da nuevamente la bienvenida a una manada de personajes que debutaron en la película de 2016 ganadora del Premio Oscar®, Zootopia. “Ha sido una verdadera alegría volver a trabajar con tantos actores que hicieron tan especial la primera película, y es muy emocionante expandir este mundo con los fenomenales nuevos integrantes de nuestro elenco”, expresó el director y guionista Jared Bush (Chief Creative Officer de Walt Disney Animation Studios). “Estoy deseando que el público descubra todas las sorpresas que tenemos preparadas en esta nueva aventura”.

 

Entre los talentos que regresan para dar vida a los personajes originales se encuentran los actores que acompañan a Goodwin, Bateman y Shakira (voz en inglés de Gazelle):

Idris Elba (voz en inglés de Jefe Bogo)

Bonnie Hunt (voz en inglés de Bonnie Hopps)

Don Lake (voz en inglés de Stu Hopps)

Nate Torrence (voz en inglés de Garraza)

Jenny Slate (voz en inglés de Bellwether)

Alan Tudyk (voz en inglés de Duke Roedriguez)

Maurice LaMarche (voz en inglés de Mr. Big)

Leah Latham (voz en inglés de Fru Fru)

Josh Dallas (voz en inglés de Frantic Pig)

Tommy Chong (voz en inglés de Yax)

Mark Rhino Smith (voz en inglés de Oficial McCuerno)

Raymond Persi (voz en inglés de Flash)

 

Dirigida por el equipo ganador del Oscar® compuesto por Jared Bush y Byron Howard, y producida por Yvett Merino, Zootopia 2 marca el largometraje animado número 64 de Walt Disney Animation Studios.

 ¿Y Dónde Está El Policía? la nueva versión se estrena en cines

Solo un hombre posee las habilidades necesarias… ¡para liderar la Brigada de Policía y salvar el mundo! El teniente Frank Drebin Jr. (Liam Neeson) sigue los pasos de su padre en «NAKED GUN», dirigida por Akiva Schaffer (Saturday Night Live, Popstar: Never Stop Never Stopping) y producida por Seth MacFarlane (Ted, Family Guy). Se unen al reparto Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, CCH Pounder, Kevin Durand, Cody Rhodes, Liza Koshy, Eddie Yu y Danny Huston.

Paramount Pictures

En asociación con Domain Entertainment

Una producción de Fuzzy Door

“Naked Gun”

Productores ejecutivos:

Daniel M. Stillman, Akiva Schaffer, Pete Chiappetta, Anthony Tittanegro y Andrew Lary

Producción:

Seth MacFarlane, Erica Huggins, p.g.a.

Escrito por:

Dan Gregor, Doug Mand y Akiva Schaffer

Dirigido por:

Akiva Schaffer

Reparto:

Liam Neeson, Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, CCH Pounder, Kevin Durand, Cody Rhodes, Liza Koshy, Eddie Yu y Danny Huston

🎬 Disney lanza tráiler, póster e imágenes de Tron: Ares, que llega a los cines de Venezuela el 9 de octubre

La icónica franquicia Tron regresa a la gran pantalla con su tercera entrega, Tron: Ares, que se estrena en Venezuela el próximo 9 de octubre. Disney ha revelado un nuevo tráiler, póster oficial e imágenes exclusivas de esta esperada producción que promete expandir el universo digital con una historia audaz y visualmente impactante.

🎵 Como parte del lanzamiento, la banda ganadora del Grammy® Nine Inch Nails presenta “As Alive As You Need Me To Be”, el primer sencillo de la banda sonora original de la película. Este tema marca el regreso musical del grupo tras cinco años de silencio discográfico y ya está disponible en plataformas digitales y en el tráiler oficial.

El álbum completo, Tron: Ares (Original Motion Picture Soundtrack), ha sido compuesto íntegramente por Nine Inch Nails. Aunque Trent Reznor y Atticus Ross —miembros de la banda— han firmado más de 20 partituras cinematográficas bajo sus propios nombres, esta es la primera vez que el grupo lanza una banda sonora oficial como tal. Su trayectoria incluye dos premios Oscar®, tres Globos de Oro®, un Grammy® y un Emmy®.

🧠 Tron: Ares narra la historia de Ares, un sofisticado programa enviado desde el mundo digital al mundo real en una misión que representa el primer contacto entre la humanidad y seres de inteligencia artificial. Dirigida por Joachim Rønning, la película cuenta con un elenco estelar encabezado por Jared Leto, Greta Lee, Evan Peters, Hasan Minhaj, Jodie Turner-Smith, Arturo Castro, Cameron Monaghan, Gillian Anderson y Jeff Bridges.

La producción está a cargo de Sean Bailey, Jeffrey Silver, Justin Springer, Jared Leto, Emma Ludbrook y Steven Lisberger, con Russell Allen como productor ejecutivo.

La Esperada Película “LOS PITUFOS” Llega a los Cines de Venezuela este 17 de Julio

Protagonizada por Rihanna como la voz de Pitufina, la nueva aventura animada de Paramount Pictures se estrena mañana en todo el país.

CARACAS, VENEZUELA – 16 de julio de 2025 – La espera terminó para los fanáticos de los entrañables seres azules. Paramount Animation ha anunciado que su nueva y espectacular aventura cinematográfica, “LOS PITUFOS”, se estrenará en todas las salas de cine de Venezuela el próximo jueves, 17 de julio.

Dirigida por Chris Miller (Gato con Botas, Shrek Tercero) y con un guion de Pam Brady, la película promete una visión fresca y emocionante del universo creado por Peyo. En esta nueva historia, la pacífica Aldea Pitufa se ve alterada cuando el malvado hechicero Gargamel y su hermano, Razamel, secuestran a Papá Pitufo (John Goodman). Pitufina (con la voz de la superestrella mundial Rihanna) deberá tomar el liderazgo y guiar a sus amigos en una misión épica que los llevará hasta el mundo real para rescatar a su patriarca.

La participación de Rihanna es uno de los puntos más destacados de la producción, ya que no solo presta su voz a la heroína de la historia, sino que también funge como productora y compositora de canciones originales para la banda sonora.

“Trabajar en esta película en tantos roles diferentes fue tan emocionante como desafiante”, comenta Rihanna. “Me identifiqué mucho con Pitufina y lo que ella representa: es una líder poderosa, independiente, fuerte y muy empática”.

El director Chris Miller, un admirador de la obra original de Peyo, asegura que esta película llevará a los personajes a un nuevo nivel. “Usando los cómics originales de Peyo como nuestro modelo, hemos revitalizado la franquicia. El público verá a los Pitufos de una manera que nadie los ha visto antes, en un universo generado por computadora que es inmersivo y táctil”.

Acompañando a Rihanna y John Goodman, un elenco estelar de voces en inglés da vida a los personajes, incluyendo a James Corden, Nick Offerman, Daniel Levy, Amy Sedaris, Natasha Lyonne, Sandra Oh, Octavia Spencer y Kurt Russell.

No se pierda esta mágica aventura para toda la familia cuando “LOS PITUFOS” llegue a la gran pantalla en Venezuela este 17 de julio.

FICHA TÉCNICA

  • Título: LOS PITUFOS (SMURFS)
  • Fecha de Estreno en Venezuela: 17 de julio de 2025
  • Producción: Paramount Animation Presents, In Association with Domain Entertainment, A Ty Ty and Jay Brown Production
  • Director: Chris Miller
  • Guionista: Pam Brady
  • Productores: Jay Brown, Ty Ty Smith, Robyn Rihanna Fenty, Ryan Harris, p.g.a.
  • Basada en: Los personajes y obras de Peyo
  • Elenco de voces principal (en inglés): Rihanna, James Corden, Nick Offerman, Daniel Levy, Natasha Lyonne, Sandra Oh, Octavia Spencer, Kurt Russell y John Goodman.

###

‘Spider-Man: Brand New Day’ arranca su rodaje en agosto con una mejora clave respecto a ‘No Way Home’

‘Spider-Man: No Way Home’ (Sony Picture)

La próxima entrega del Hombre Araña, titulada ‘Spider-Man: Brand New Day’, comenzará su rodaje el próximo 1 de agosto en las calles de Glasgow. Tom Holland, quien encarna a Peter Parker por cuarta vez en la saga, ha destacado un factor que, según él, hará de esta una producción superior a su predecesora, ‘No Way Home’: el regreso al rodaje en exteriores.

A diferencia de la entrega anterior, cuya producción estuvo marcada por las restricciones de la pandemia de COVID-19 que obligaron a filmar casi todo en platós, esta nueva película volverá a los escenarios reales. «Vamos a apostar por el cine tradicional y rodar en locaciones reales», comentó Holland al medio Flip Your Wig. «Será como volver a hacer ‘Spider-Man: Homecoming’ y creo que los fans estarán encantados con lo que estamos creando».

El rodaje de ‘No Way Home’ en 2020 se realizó en Atlanta bajo estrictos protocolos que limitaron la producción, afectando incluso la participación de algunos actores. Ahora, el equipo utilizará la arquitectura de Glasgow para una «impresionante secuencia de acción».

Destin Daniel Cretton (‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’) asume la dirección de esta nueva aventura. Junto a Holland, regresan Zendaya como MJ y Jacob Batalon como Ned. El reparto se refuerza con la incorporación de Jon Bernthal, quien retomará su aclamado papel de Punisher, además de Sadie Sink (‘Stranger Things’) y Liza Colón-Zayas (‘The Bear’) en roles aún por desvelar.

El estreno de ‘Spider-Man: Brand New Day’ está previsto para el 31 de julio de 2026.

Fuente: www.ecartelera.com

Paramount Pictures lanzó el teaser tráiler de Bob Esponja: En Busca de Los Pantalones Cuadrados

Bob Esponja y sus amigos de Fondo de Bikini se embarcan en su mayor, nuevo e imperdible evento cinematográfico hasta la fecha… Bob Esponja: En busca de los Pantalones Cuadrados. Desesperado por ser un héroe, Bob Esponja se propone demostrar su valentía al Sr. Cangrejo siguiendo al Holandés Errante, un misterioso pirata fantasma aventurero, en una comedia de aventuras marítimas que lo lleva a las profundidades del mar, donde ningún otro Esponja ha llegado antes.

Paramount Animation y Nickelodeon Movies presentan

En asociación con Domain Entertainment y MRC

“BOB ESPONJA LA PELÍCULA: EN BUSCA DE LOS PANTALONES CUADRADOS”

Productores ejecutivos:

Marc Ceccarelli, Vincent Waller, Pete Chiappetta, Anthony Tittanegro, Andrew Lary

Producción:

Lisa Stewart, p.g.a., Pam Brady, Aaron Dem

Basada en la serie “Bob Esponja”, creada por Stephen Hillenburg

Historia:

Marc Ceccarelli, Kaz y Pam Brady

Guion:

Pam Brady y Matt Lieberman

Dirigida:

Derek Drymon

Reparto:

Tom Kenny, Clancy Brown, Rodger Bumpass, Bill Fagerbakke, Carolyn Lawrence, Mr. Lawrence, George Lopez, Isis “Ice Spice” Gaston, Arturo Castro, Sherry Cola con Regina Hall y Mark Hamill

¿Hollywood está en crisis creativa? El auge de los remakes y secuelas

Índice

El stand up comedy ha pasado de ser un formato marginal de entretenimiento a convertirse en uno de los géneros más influyentes de la cultura popular global. Este estilo de comedia, donde un comediante se para solo frente a una audiencia con un micrófono como única arma, es mucho más que chistes. Es una mezcla de sátira, observación, crítica social y vulnerabilidad. En este artículo vamos a explorar sus orígenes, evolución, figuras claves y su impacto en la cultura contemporánea.

¿Qué es el Stand Up Comedy?

El stand up comedy es una forma de expresión artística basada en la narración humorística en primera persona. A diferencia de otras formas de comedia (como los sketches o el teatro), el stand up se apoya en la autenticidad del comediante, que expone situaciones personales, sociales o culturales con un toque humorístico.

El comediante escribe su propio material, lo ensaya, lo prueba ante el público y lo ajusta según la respuesta. En esencia, es una conversación unidireccional con el público que, sin embargo, depende por completo de la reacción de la audiencia.

Breve historia del Stand Up

Orígenes globales

El stand up moderno tiene sus raíces en Estados Unidos, durante los siglos XIX y XX. Aunque existen antecedentes en la tradición del monólogo cómico en el music hall británico y en los vodeviles norteamericanos, fue en los clubes de comedia neoyorquinos donde se consolidó el formato.

  • Lenny Bruce revolucionó el género en los años 50-60 al introducir temas tabú como el racismo, la religión y la política.

  • En los años 70 y 80, figuras como George Carlin, Richard Pryor y Joan Rivers establecieron nuevos estándares para la comedia: inteligente, crítica y provocadora.

El Stand Up en Latinoamérica y Argentina

En América Latina, el stand up comenzó a tomar fuerza en los 2000s. En Argentina, pioneros como Alejandro Angelini, Dalia Gutmann, Fernando Sanjiao y Malena Pichot iniciaron un movimiento que creció con los bares de Palermo y luego llegó a la televisión.

Hoy existen festivales, clubes de comedia y cursos especializados en todo el país, y una generación de comediantes jóvenes usa Instagram, TikTok y YouTube como escenarios alternativos.

El comediante escribe su propio material, lo ensaya, lo prueba ante el público y lo ajusta según la respuesta. En esencia, es una conversación unidireccional con el público que, sin embargo, depende por completo de la reacción de la audiencia.

El ADN del Stand Up: Verdad + Comedia

A diferencia de otros géneros, el stand up parte de una verdad personal o incómoda. Lo que se dice en el escenario suele estar basado en experiencias reales, traumas, inseguridades, críticas sociales o simplemente observaciones cotidianas. El humor surge del contraste entre lo trágico y lo absurdo.

Este vínculo entre honestidad brutal y risa convierte al stand up en una herramienta poderosa de comunicación y hasta de catarsis colectiva.

El Comediante como Cronista del Mundo

Los buenos comediantes no solo hacen reír: nos obligan a pensar. El humor puede ser un espejo distorsionado, pero también una lupa social. Algunos ejemplos:

  • Hannah Gadsby (Australia) y su show Nanette rompió la estructura clásica del stand up para hablar del trauma, el machismo y la identidad LGBTQ+.

  • Dave Chappelle aborda temas raciales y políticos con crudeza y precisión.

  • En Argentina, comediantes como Charo López o Noelia Custodio mezclan feminismo, política y cultura pop con una ironía filosa.

Este vínculo entre honestidad brutal y risa convierte al stand up en una herramienta poderosa de comunicación y hasta de catarsis colectiva.

El Comediante como Cronista del Mundo

Con la explosión de las redes sociales, el stand up encontró nuevas plataformas:

  • YouTube permite ver shows completos, probar material y alcanzar audiencias globales.

  • TikTok e Instagram Reels permiten fragmentar rutinas en clips virales.

  • Spotify y los podcasts han llevado a muchos comediantes a expandirse al formato de audio.

Hoy, un comediante puede hacerse famoso sin pisar un escenario tradicional. Solo necesita un buen guion y un celular.

La delgada línea entre humor y cancelación

En la era de la corrección política, el stand up camina sobre una cuerda floja. Algunos temas ya no se toleran como antes: racismo, sexismo, clasismo, etc. Esto ha generado debates:

  • ¿Debe el humor tener límites?

  • ¿Es posible hacer reír sin ofender?

  • ¿Qué responsabilidad tiene el comediante sobre lo que dice?

Muchos argumentan que el stand up es uno de los últimos bastiones de la libertad de expresión, mientras que otros creen que es hora de cuestionar discursos que antes se disfrazaban de “chiste”.

El Stand Up en los escenarios hoy

Hoy en día, el stand up forma parte de:

  • Plataformas como Netflix, con especiales de comedia de todo el mundo.

  • Festivales internacionales (como el Just for Laughs en Montreal).

  • Ciclos en bares, teatros independientes y hasta auditorios grandes en ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago o Bogotá.

En Argentina, shows como «Cosas de Minas», «Cosas de Padres» y el clásico «Club de la Comedia» siguen marcando el ritmo de la escena.

¿Quiénes son los nuevos referentes?

  • Daniela Viaggiamari (La Chepi): humor con contenido emocional y redes sociales.

  • Lucas Lauriente: joven, espontáneo y conectado con la cultura millennial.

  • Julián Lucero y Nacho Arana: parte del resurgir de los dúos cómicos.

  • Sofi Morandi y Flor Duperié: stand up en TikTok con perspectiva de género.

¿Por qué amamos el Stand Up?

Porque es real, porque nos sentimos identificados, porque transforma lo doloroso en algo liviano, porque nos conecta con otros. El stand up es el género más humano del humor: alguien frente a otros, sin filtros, sin máscaras, diciendo lo que pensamos pero no nos animamos a decir.

Conclusión

El stand up comedy es una expresión artística en constante evolución. Lo que comenzó como un show en bares pequeños hoy es una industria multimillonaria y una herramienta de cambio social. Desde Nueva York a Buenos Aires, desde un teatro hasta un video vertical de 30 segundos, la esencia sigue siendo la misma: hacer reír desde la verdad.

Y en un mundo que cada vez se toma más en serio, reírse —con y de nosotros mismos— es más revolucionario que nunca.

Lo mejor del cine independiente 2025: joyas ocultas que no te podés perder

Índice

El stand up comedy ha pasado de ser un formato marginal de entretenimiento a convertirse en uno de los géneros más influyentes de la cultura popular global. Este estilo de comedia, donde un comediante se para solo frente a una audiencia con un micrófono como única arma, es mucho más que chistes. Es una mezcla de sátira, observación, crítica social y vulnerabilidad. En este artículo vamos a explorar sus orígenes, evolución, figuras claves y su impacto en la cultura contemporánea.

¿Qué es el Stand Up Comedy?

El stand up comedy es una forma de expresión artística basada en la narración humorística en primera persona. A diferencia de otras formas de comedia (como los sketches o el teatro), el stand up se apoya en la autenticidad del comediante, que expone situaciones personales, sociales o culturales con un toque humorístico.

El comediante escribe su propio material, lo ensaya, lo prueba ante el público y lo ajusta según la respuesta. En esencia, es una conversación unidireccional con el público que, sin embargo, depende por completo de la reacción de la audiencia.

Breve historia del Stand Up

Orígenes globales

El stand up moderno tiene sus raíces en Estados Unidos, durante los siglos XIX y XX. Aunque existen antecedentes en la tradición del monólogo cómico en el music hall británico y en los vodeviles norteamericanos, fue en los clubes de comedia neoyorquinos donde se consolidó el formato.

  • Lenny Bruce revolucionó el género en los años 50-60 al introducir temas tabú como el racismo, la religión y la política.

  • En los años 70 y 80, figuras como George Carlin, Richard Pryor y Joan Rivers establecieron nuevos estándares para la comedia: inteligente, crítica y provocadora.

El Stand Up en Latinoamérica y Argentina

En América Latina, el stand up comenzó a tomar fuerza en los 2000s. En Argentina, pioneros como Alejandro Angelini, Dalia Gutmann, Fernando Sanjiao y Malena Pichot iniciaron un movimiento que creció con los bares de Palermo y luego llegó a la televisión.

Hoy existen festivales, clubes de comedia y cursos especializados en todo el país, y una generación de comediantes jóvenes usa Instagram, TikTok y YouTube como escenarios alternativos.

El comediante escribe su propio material, lo ensaya, lo prueba ante el público y lo ajusta según la respuesta. En esencia, es una conversación unidireccional con el público que, sin embargo, depende por completo de la reacción de la audiencia.

El ADN del Stand Up: Verdad + Comedia

A diferencia de otros géneros, el stand up parte de una verdad personal o incómoda. Lo que se dice en el escenario suele estar basado en experiencias reales, traumas, inseguridades, críticas sociales o simplemente observaciones cotidianas. El humor surge del contraste entre lo trágico y lo absurdo.

Este vínculo entre honestidad brutal y risa convierte al stand up en una herramienta poderosa de comunicación y hasta de catarsis colectiva.

El Comediante como Cronista del Mundo

Los buenos comediantes no solo hacen reír: nos obligan a pensar. El humor puede ser un espejo distorsionado, pero también una lupa social. Algunos ejemplos:

  • Hannah Gadsby (Australia) y su show Nanette rompió la estructura clásica del stand up para hablar del trauma, el machismo y la identidad LGBTQ+.

  • Dave Chappelle aborda temas raciales y políticos con crudeza y precisión.

  • En Argentina, comediantes como Charo López o Noelia Custodio mezclan feminismo, política y cultura pop con una ironía filosa.

Este vínculo entre honestidad brutal y risa convierte al stand up en una herramienta poderosa de comunicación y hasta de catarsis colectiva.

El Comediante como Cronista del Mundo

Con la explosión de las redes sociales, el stand up encontró nuevas plataformas:

  • YouTube permite ver shows completos, probar material y alcanzar audiencias globales.

  • TikTok e Instagram Reels permiten fragmentar rutinas en clips virales.

  • Spotify y los podcasts han llevado a muchos comediantes a expandirse al formato de audio.

Hoy, un comediante puede hacerse famoso sin pisar un escenario tradicional. Solo necesita un buen guion y un celular.

La delgada línea entre humor y cancelación

En la era de la corrección política, el stand up camina sobre una cuerda floja. Algunos temas ya no se toleran como antes: racismo, sexismo, clasismo, etc. Esto ha generado debates:

  • ¿Debe el humor tener límites?

  • ¿Es posible hacer reír sin ofender?

  • ¿Qué responsabilidad tiene el comediante sobre lo que dice?

Muchos argumentan que el stand up es uno de los últimos bastiones de la libertad de expresión, mientras que otros creen que es hora de cuestionar discursos que antes se disfrazaban de “chiste”.

El Stand Up en los escenarios hoy

Hoy en día, el stand up forma parte de:

  • Plataformas como Netflix, con especiales de comedia de todo el mundo.

  • Festivales internacionales (como el Just for Laughs en Montreal).

  • Ciclos en bares, teatros independientes y hasta auditorios grandes en ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Santiago o Bogotá.

En Argentina, shows como «Cosas de Minas», «Cosas de Padres» y el clásico «Club de la Comedia» siguen marcando el ritmo de la escena.

¿Quiénes son los nuevos referentes?

  • Daniela Viaggiamari (La Chepi): humor con contenido emocional y redes sociales.

  • Lucas Lauriente: joven, espontáneo y conectado con la cultura millennial.

  • Julián Lucero y Nacho Arana: parte del resurgir de los dúos cómicos.

  • Sofi Morandi y Flor Duperié: stand up en TikTok con perspectiva de género.

¿Por qué amamos el Stand Up?

Porque es real, porque nos sentimos identificados, porque transforma lo doloroso en algo liviano, porque nos conecta con otros. El stand up es el género más humano del humor: alguien frente a otros, sin filtros, sin máscaras, diciendo lo que pensamos pero no nos animamos a decir.

Conclusión

El stand up comedy es una expresión artística en constante evolución. Lo que comenzó como un show en bares pequeños hoy es una industria multimillonaria y una herramienta de cambio social. Desde Nueva York a Buenos Aires, desde un teatro hasta un video vertical de 30 segundos, la esencia sigue siendo la misma: hacer reír desde la verdad.

Y en un mundo que cada vez se toma más en serio, reírse —con y de nosotros mismos— es más revolucionario que nunca.