Springsteen: música de ninguna parte llega en una semana a cines de Venezuela

Jeremy Allen White se transforma en Springsteen: música de ninguna parte, que llega en una semana a cines de Venezuela

El actor de El oso se entrega en cuerpo y alma para interpretar al emblemático músico de Nueva Jersey durante el tumultuoso período de su vida cuando creó el álbum Nebraska

En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte, la nueva película protagonizada por Jeremy Allen White (El oso). El filme retrata uno de los momentos decisivos en la carrera del icónico músico: los tumultuosos años en los que compuso y grabó Nebraska, su inolvidable álbum de 1982.

Para entrar en la piel de este artista admirado y amado por generaciones, White se embarcó en un proceso creativo sin precedentes en su ascendente carrera actoral que le permitió captar la esencia del artista y llevar a los espectadores a un conmovedor viaje emocional y musical hacia su mundo interior.

Un desafío abrumador

Cuando White recibió la propuesta por parte del director Scott Cooper, de interpretar a “The Boss” en la adaptación para la pantalla del libro de Warren Zanes, Deliver Me From Nowhere, el actor se sintió entre honrado y abrumado. Se trataba de una oportunidad única para encarnar a un ídolo personal. White, que ya era fan de Nebraska antes de la filmación, tenía una comprensión profunda de lo que significaba el álbum. Implicaba también dar vida a un ícono de la talla de Springsteen, un desafío inmenso. “Lo pensé durante una semana más o menos. Luego Scott se puso en contacto y me dijo que Bruce había visto parte de mi trabajo y pensaba que debería hacerlo. Hablamos sobre el enfoque, y entendí que, en definitiva, lo central de la película era un hombre arraigado en su proceso creativo. Saber eso alivió momentáneamente algo de la presión”, confiesa White.

En conversaciones con Cooper, el actor comprendió además que el realizador no buscaba que el protagonista de la historia imitara al músico. “Es una película sobre encontrar la esencia de quién es Bruce, porque solo hay un Bruce Springsteen. Quería sumergir por completo a los espectadores en la experiencia íntima de cómo surgieron estas canciones que ahora son icónicas”, explica Cooper.

Para White, el punto de partida para poder interpretar a Springsteen con autenticidad emocional llegó a través de una primera conversación con el mismísimo ícono, en la que se refirió a un episodio de ataque de pánico que tuvo en un momento de su carrera, un sentimiento con el que el actor se sintió identificado. “Cuando tomas un papel como este, te preguntas: ‘¿qué tengo en común con este ícono del rock?’ Es difícil trazar esas comparaciones y encontrar por dónde entrar al papel. Y creo que, en esa conversación, se me abrió una puerta”, revela White.

Tras la esencia de Bruce

A partir de allí White se dedicó a estudiar la vida y la obra de Springsteen en múltiples fuentes. Además de leer el libro de Zanes, escuchó el audiolibro de Born to Run sobre las las memorias del artista para familiarizarse lo más posible con su vida, al tiempo que miró la grabación de Springsteen on Broadway, el espectáculo unipersonal de Bruce en el que habla mucho sobre la relación con su padre. El actor también se sumergió en el archivo audiovisual de Springsteen para captar su esencia arriba y debajo del escenario. A su vez, White se reunió con personas del círculo íntimo de Springsteen, como el productor e ingeniero de sonido Jimmy Lovine, el manager histórico Jon Landau y su esposa Patti.

Su preparación para el papel se completó con un intenso entrenamiento en canto y guitarra, ya que es White quien interpreta todas las canciones en la película. El actor trabajó con el instructor de guitarra J.D. Simo y el reconocido coach vocal Eric Vetro durante cinco meses. “Al menos necesitaba llegar a un punto en el que pudiera sentirme lo más cómodo y natural posible, porque Bruce está en su máximo nivel de confort cuando tiene una guitarra en la mano”, dice White.

Codo a codo con la leyenda

Más allá de la investigación histórica que hizo White para el papel, las extensas conversaciones que mantuvo con el artista fueron clave en la preparación del personaje. En uno de esos encuentros Springsteen también llevó a White a recorrer Freehold, Nueva Jersey —su pueblo natal— para que viera los lugares que marcaron su infancia. “Luego me invitó a su casa, no muy lejos de donde había crecido, a cenar con él y Patti, y pude hacerle muchas preguntas sobre esa etapa de su vida”, cuenta White, en referencia a Patti Scialfa, esposa del músico e integrante de la E Street Band.

Durante el rodaje Springsteen le dio a White todo el espacio que necesitaba, pero también estuvo muy presente en el set de rodaje para asesorarlo con honestidad si él lo solicitaba. “Era increíblemente comprensivo, dándome espacio para encontrar mi propio ritmo. Siempre estaba allí, pero creo que una vez que comenzamos a rodar, Bruce y yo logramos un entendimiento tácito: él intervenía para decirme si estaba yendo por el camino equivocado; de lo contrario, se mantenía al margen si bien me seguía brindando su apoyo, que creo que era exactamente lo que yo necesitaba en ese momento. Terminó siendo el equilibrio perfecto”, asegura White.

Para Springsteen, el trabajo que hizo White fue único y conmovedor. En ese sentido, el artista concluye: “Jeremy no intentó imitarme en absoluto. Simplemente se metió en mi mundo interior. La cámara captó esas complejidades, y eso fue clave para que el personaje resultara completamente creíble. Ahí es de donde surge su magia actoral. Hizo un trabajo maravilloso”.

Springsteen: música de ninguna parte estrena en cines de Venezuela el jueves 30 de octubre.

LOUIS VUITTON X TAKASHI MURAKAMI LLEGA A ART BASEL PARÍS

Conectando de nuevo arte, fantasía y lujo.

 

 

2 FOTOS 

En el marco de Art Basel París 2025Louis Vuitton presenta la séptima edición de su serie Artycapucines, y lo hace bajo el imaginario inconfundible del gran Takashi Murakami. Juntos, ofrecen una experiencia total donde los límites entre instalación, escultura y moda se desdibujan por completo.

En el Balcon d’Honneur del Grand Palais, el artista despliega una instalación monumental: un pulpo de nueve metros de altura, cuyas luces, texturas y tentáculos transforman el espacio en un escenario inmersivo. Inspirado en los faroles chinos, el cefalópodo se convierte en una metáfora de su propio universo hipnótico, divertido y, a veces, hasta inquietante.

Su cabeza luminosa muestra el icónico motivo Superflat Jellyfish Eyes, nacido en 2001, un símbolo de la mirada y del miedo infantil que el japonés convierte en algo amable, casi tierno. El Kraken, otro de sus motivos fetiche, reaparece aquí como una figura ambivalente: monstruo y musa, caos y color.

Bajo sus tentáculos, once bolsos Capucines reinterpretan el savoir-faire de la Casa desde la estética pop. Desde Mr. DOB hasta las Smiling Flowers o el Superflat Panda, la colección Artycapucines VII – Louis Vuitton x Takashi Murakami celebra el diálogo entre el arte contemporáneo y la herencia artesanal.

El recorrido se articula en torno a tres Plush Balls, esculturas de felpa tridimensionales que el artista viene explorando desde los noventa. Entre ellas, la nueva Cherry Blossom Plush Ball (2025) rinde homenaje a la flor de sakura, emblema de belleza efímera y renacimiento.

Los protagonistas de esta cápsula -el Capucines BB Golden Garden, el Capusplit BB, el Capucines Mini Autograph y el Panda Clutch reafirman la visión lúdica y exquisita de Murakami.

 

 

Ed Sheeran Vuelve a Sorprender: ‘PLAY – THE REMIXES EP’ y la Fusión Épica con Karan Aujla en «Symmetry»

El cantautor británico Ed Sheeran ha vuelto a demostrar su versatilidad y su apetito por la colaboración global con el lanzamiento de su nuevo proyecto: ‘PLAY – THE REMIXES EP’. Este extended play no solo ofrece nuevas interpretaciones de sus éxitos recientes, sino que también sirve como una plataforma de colaboración intercultural al contar con talentos de la talla de Hanumankind, Dhee, Santhosh Narayanan, Arijit Singh y Jonita.

La pieza central del EP es, sin duda, el remix y video oficial de «Symmetry» junto al artista de Punjabi, Karan Aujla. El video, que se estrenó hoy 19 de octubre de 2025, es una producción visual que fusiona los estilos y herencias culturales de ambos artistas, creando una pieza hipnótica que ya está generando miles de visualizaciones y comentarios. Este lanzamiento consolida la tendencia de Sheeran de expandir su sonido más allá de las fronteras del pop tradicional, explorando géneros y lenguajes que resuenan con audiencias de todo el mundo. ‘PLAY – THE REMIXES EP’ está disponible en todas las plataformas de streaming y promete ser un hit en las listas musicales.

«La Roca» Cambia los Blockbusters por el Drama Crudo en «La Máquina»

Dwayne Johnson, el dueño de la taquilla que amamos por “Rápidos y Furiosos” y “Jumanji”, está a punto de repetir la hazaña de actores como Julia Roberts y Reese Witherspoon, al salirse de su zona de confort para abrazar el llamado “cine de carácter”. Este jueves 16 de octubre, se estrena en Venezuela «La Máquina» (título original: Smashing Machine), un impactante drama biográfico que podría valerle a “La Roca” la primera gran nominación de su carrera. La película, dirigida por el aclamado Benny Safdie (quien ya transformó a Adam Sandler en un actor serio con Diamantes en Bruto), rinde homenaje a la leyenda de las Artes Marciales Mixtas y dos veces campeón de la UFC, Mark Kerr. El filme no se centra solo en la gloria del ring, sino en la cruda lucha personal del campeón contra una fuerte adicción a los opioides y una relación tormentosa con su pareja, Dawn Staples, interpretada por la brillante Emily Blunt. Con un 78% de reseñas positivas en Rotten Tomatoes y una ovación de 15 minutos en el Festival de Venecia, este no es un drama cualquiera, sino un poderoso retrato que evita el melodrama fácil y que te dejará reflexionando sobre la adicción, el caos y la amistad masculina.</p>

Información Clave (¡Anoten la Fecha!)

Todos los detalles de este drama deportivo que se siente como un video de VHS:

 

    • Título Original: The Smashing Machine

    • Género: Drama, Biográfico

    • Director y Guionista: Benny Safdie

    • Duración: 123 minutos (2 horas y 3 minutos, aproximadamente)

    • Fecha de Estreno en Venezuela: Jueves 16 de octubre de 2025.

    • Distribución en Venezuela: Mundo D Película.

    • Estética Visual: El director de fotografía Maceo Bishop usó una imagen “vintage” que recrea la época de 1996–2000, similar a un video de VHS.

Protagonistas: El Dúo Dinámico del Drama

Dwayne Johnson no está solo; la química con Emily Blunt es un elemento clave.

Actor Personaje Notas de Carácter  
Dwayne Johnson Mark Kerr, «La Máquina» Leyenda de la UFC, lidiando con la adicción a opioides. Perdió 27 kilos para el papel.
Emily Blunt Dawn Staples Pareja de Mark Kerr, usa un amplio rango emocional, pasando de lo feliz a lo hostil, y se «roba la escena».
Ryan Bader Mark Coleman Amigo inseparable de Mark, la película explora la emocionalidad masculina a través de su amistad.

 

El CCCT será sede de la mayor exposición gastronómica del año: “Foodies Venezuela 2025”

La pasión por los sabores y el potencial de la industria alimentaria se dan cita en un evento sin precedentes: Foodies Venezuela 2025. Esta gran expo convención de alimentos y licores promete ser la vitrina más importante del año para la fusión de la gastronomía venezolana e internacional, atrayendo a miles de amantes del buen comer, profesionales y emprendedores del sector. El evento, de entrada completamente gratuita (previo registro), tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de diciembre en la Terraza del CCCT de Caracas, bajo la experimentada producción de Total Show.

Para acceder a este festín sensorial, los interesados solo deberán registrarse en la web que será anunciada próximamente a través de las redes sociales de la productora, @totalshowve. Esta facilidad de acceso está diseñada para garantizar que la mayor cantidad de público posible pueda disfrutar y hacer networking en un espacio de más de 6.400 metros cuadrados.

(URL de una imagen que represente un festival gastronómico lleno de gente, o de un plato de comida venezolana de alta cocina)

Una Experiencia Sensorial de Tres Días para Todo Público

Durante tres días intensos, Foodies Venezuela 2025 se convertirá en el epicentro culinario del país, reuniendo a chefs, sommeliers, baristas, críticos culinarios, emprendedores y marcas. El programa de actividades es vasto y diseñado para satisfacer todos los gustos:

  • Tributos a la comida venezolana y recorridos por la gastronomía internacional.
  • Un paseo irresistible por el street food, cafés y postres.
  • Catas guiadas por expertos en licores que prometen un viaje de sabores.

Además del entretenimiento, la convención ofrece una invaluable oportunidad de crecimiento para el emprendedor gastronómico. Habrá espacios dedicados a proveedores de materia prima, talleres especializados y zonas específicas para networking, facilitando el impulso de nuevos y ya establecidos negocios.

(URL de una imagen que represente un stand de emprendimiento gastronómico con productos o a un barista en acción)

Récords Culinarios y Desafíos de Alto Nivel

El entretenimiento y la competencia jugarán un papel central. Uno de los momentos más esperados será la elaboración de la paella más grande de Venezuela a cargo del reconocido chef Ángel Lozano, con el reto de superar las 3.000 raciones.

La diversión se completará con concursos emocionantes y participativos como:

  • El tradicional “Hallaca hago yo” para un ensamble familiar.
  • Retos como «Hot dog champions», «Beer lovers», «Spicy Wings Champions» y «Pizza challenger».
  • El «Desafío Bartender» y las competencias de cocina al estilo Master Chef.

Los interesados en participar en estos retos competitivos pueden solicitar la información de inscripción a través del mensaje directo (DM) del perfil de Instagram de la productora @totalshowve.

La Puerta al Mundial de Barismo y los Foodies Awards

La expo convención también será la plataforma para la excelencia profesional. Se realizará una competencia de baristas cuyo ganador obtendrá un pase directo a la competencia oficial de Venezuela, lo que le permitiría optar por representar al país en el prestigioso Mundial de Barismo de 2026.

Como preámbulo a la convención, el 4 de diciembre se celebrará la primera edición de los Foodies Awards. Este galardón nace con la misión de reconocer y destacar a los chefs, emprendedores y creativos que, con su trabajo, elevan constantemente la calidad y el perfil de la gastronomía venezolana. Los organizadores afirman: “Cada platillo cuenta una historia, y cada persona detrás de él merece ser reconocida”.

Foodies Venezuela 2025 se posiciona como una cita imperdible que marcará un hito en la historia culinaria del país, combinando negocios, aprendizaje y el inmenso placer de la buena comida. Más detalles están disponibles en la cuenta oficial del evento: @foodies_vzla.

¡Récord Histórico y Polémica! Taylor Swift Conquista Spotify con «The Life of a Showgirl» y Anuncia Documental Exclusivo

El fenómeno Taylor Swift vuelve a sacudir la industria musical. Su más reciente producción discográfica, «The Life of a Showgirl», no solo ha dominado las listas de popularidad, sino que ha pulverizado récords, consolidando a la artista como una fuerza imparable en el streaming. El día de su lanzamiento, el álbum alcanzó una cifra histórica de reproducciones en Spotify, superando cualquier debut anterior y demostrando el fervor de su base de fans.

Este éxito masivo ha puesto de relieve no solo la calidad musical del trabajo, sino también la habilidad de Swift para generar conversación en torno a sus letras. El álbum es un torbellino de emociones y narrativas que han desatado intensos debates en redes sociales y medios especializados.

Una de las aristas más comentadas del álbum es la tradición de Taylor de incluir supuestas referencias o «dardos» hacia otras figuras públicas en sus composiciones. Los fans y la prensa se han lanzado a una minuciosa cacería de indirectas, analizando cada verso en busca de alusiones a celebridades, exparejas o colegas de la industria. Este juego de decodificación lírica no solo mantiene la relevancia del álbum, sino que se convierte en una estrategia de contenido viral inigualable.

Otro punto de controversia que ha capturado la atención mediática es la sorprendente similitud entre una de las nuevas canciones y un tema clásico del ídolo mexicano Luis Miguel. La comparación ha generado opiniones divididas, con algunos considerándolo un homenaje y otros una mera coincidencia melódica, pero sin duda ha ampliado el alcance de la noticia a públicos hispanohablantes.

Pero las buenas noticias para los Swifties no terminan con la música. La cantante ha aprovechado el momentum del lanzamiento para hacer varios anuncios de gran calado. Se ha confirmado la producción de una serie documental que seguirá los entretelones de su mega exitosa gira «The Eras Tour», prometiendo una mirada íntima a la magnitud de este espectáculo global.

Además, como una jugada maestra de distribución de contenido, se reveló un nuevo concierto exclusivo que se estrenará en la plataforma Disney+. Esta alianza estratégica asegura que el alcance de su música y su performance en vivo llegue a millones de suscriptores alrededor del mundo. Con «The Life of a Showgirl» y estos proyectos audiovisuales, Taylor Swift no solo domina las listas, sino que reescribe las reglas del marketing y la explotación de contenido musical en la era digital.