La cadena sueca de muebles y decoración Ikea ha vuelto a demostrar su dominio del newsjacking con una estrategia de marketing audaz y sumamente oportuna. Aprovechando el inminente lanzamiento del nuevo álbum de Rosalía, ‘LUX’, la multinacional ha lanzado una campaña promocional que ha captado la atención del público digital de manera instantánea.
La clave de la campaña reside en la promoción de un artículo de su extenso catálogo cuyo nombre se relaciona ingeniosamente con el título del nuevo disco de la cantante. Este tipo de acción busca intencionadamente vincular la marca con la alta expectación generada por Rosalía en torno a ‘LUX’, apuntando directamente al público joven y masivo que domina las conversaciones en redes sociales.
El Arte del Newsjacking: Marketing Basado en la Actualidad
El newsjacking es una técnica de marketing que consiste en inyectar el mensaje de una marca en noticias de última hora o eventos de gran actualidad. Ikea es una marca que ha perfeccionado esta táctica, y el lanzamiento de ‘LUX’ por parte de Rosalía representó la oportunidad perfecta para generar engagement y tráfico orgánico.
La elección de un producto con un nombre o una característica que evoque la palabra «LUX» (luz en latín) permite a Ikea colarse de forma natural en las búsquedas y conversaciones relacionadas con el nuevo álbum de Rosalía. Esto no solo aumenta la visibilidad de la marca sueca, sino que también refuerza su imagen como una empresa moderna, ágil y conectada con la cultura pop.
Conversación Digital y Posicionamiento de Marca
El principal objetivo de esta campaña de promoción es generar conversación en línea, algo vital para el posicionamiento SEO indirecto y el branding. Al vincularse con un ícono como Rosalía, Ikea logra una resonancia mediática que va mucho más allá de una simple publicidad de producto.
Este movimiento demuestra que una estrategia de marketing digital efectiva va de la mano de la actualidad cultural. Al utilizar el título del disco, ‘LUX’, Ikea no solo está vendiendo un mueble o un objeto de decoración, sino que está participando en el zeitgeist musical del momento, asegurando que su marca sea relevante y memorable para el público joven consumidor de música y tendencias.
Jeremy Allen White se transforma en Springsteen: música de ninguna parte, que llega en una semana a cines de Venezuela
El actor de El oso se entrega en cuerpo y alma para interpretar al emblemático músico de Nueva Jersey durante el tumultuoso período de su vida cuando creó el álbum Nebraska
En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte, la nueva película protagonizada por Jeremy Allen White (El oso). El filme retrata uno de los momentos decisivos en la carrera del icónico músico: los tumultuosos años en los que compuso y grabó Nebraska, su inolvidable álbum de 1982.
Para entrar en la piel de este artista admirado y amado por generaciones, White se embarcó en un proceso creativo sin precedentes en su ascendente carrera actoral que le permitió captar la esencia del artista y llevar a los espectadores a un conmovedor viaje emocional y musical hacia su mundo interior.
Un desafío abrumador
Cuando White recibió la propuesta por parte del director Scott Cooper, de interpretar a “The Boss” en la adaptación para la pantalla del libro de Warren Zanes, Deliver Me From Nowhere, el actor se sintió entre honrado y abrumado. Se trataba de una oportunidad única para encarnar a un ídolo personal. White, que ya era fan de Nebraska antes de la filmación, tenía una comprensión profunda de lo que significaba el álbum. Implicaba también dar vida a un ícono de la talla de Springsteen, un desafío inmenso. “Lo pensé durante una semana más o menos. Luego Scott se puso en contacto y me dijo que Bruce había visto parte de mi trabajo y pensaba que debería hacerlo. Hablamos sobre el enfoque, y entendí que, en definitiva, lo central de la película era un hombre arraigado en su proceso creativo. Saber eso alivió momentáneamente algo de la presión”, confiesa White.
En conversaciones con Cooper, el actor comprendió además que el realizador no buscaba que el protagonista de la historia imitara al músico. “Es una película sobre encontrar la esencia de quién es Bruce, porque solo hay un Bruce Springsteen. Quería sumergir por completo a los espectadores en la experiencia íntima de cómo surgieron estas canciones que ahora son icónicas”, explica Cooper.
Para White, el punto de partida para poder interpretar a Springsteen con autenticidad emocional llegó a través de una primera conversación con el mismísimo ícono, en la que se refirió a un episodio de ataque de pánico que tuvo en un momento de su carrera, un sentimiento con el que el actor se sintió identificado. “Cuando tomas un papel como este, te preguntas: ‘¿qué tengo en común con este ícono del rock?’ Es difícil trazar esas comparaciones y encontrar por dónde entrar al papel. Y creo que, en esa conversación, se me abrió una puerta”, revela White.
Tras la esencia de Bruce
A partir de allí White se dedicó a estudiar la vida y la obra de Springsteen en múltiples fuentes. Además de leer el libro de Zanes, escuchó el audiolibro de Born to Run sobre las las memorias del artista para familiarizarse lo más posible con su vida, al tiempo que miró la grabación de Springsteen on Broadway, el espectáculo unipersonal de Bruce en el que habla mucho sobre la relación con su padre. El actor también se sumergió en el archivo audiovisual de Springsteen para captar su esencia arriba y debajo del escenario. A su vez, White se reunió con personas del círculo íntimo de Springsteen, como el productor e ingeniero de sonido Jimmy Lovine, el manager histórico Jon Landau y su esposa Patti.
Su preparación para el papel se completó con un intenso entrenamiento en canto y guitarra, ya que es White quien interpreta todas las canciones en la película. El actor trabajó con el instructor de guitarra J.D. Simo y el reconocido coach vocal Eric Vetro durante cinco meses. “Al menos necesitaba llegar a un punto en el que pudiera sentirme lo más cómodo y natural posible, porque Bruce está en su máximo nivel de confort cuando tiene una guitarra en la mano”, dice White.
Codo a codo con la leyenda
Más allá de la investigación histórica que hizo White para el papel, las extensas conversaciones que mantuvo con el artista fueron clave en la preparación del personaje. En uno de esos encuentros Springsteen también llevó a White a recorrer Freehold, Nueva Jersey —su pueblo natal— para que viera los lugares que marcaron su infancia. “Luego me invitó a su casa, no muy lejos de donde había crecido, a cenar con él y Patti, y pude hacerle muchas preguntas sobre esa etapa de su vida”, cuenta White, en referencia a Patti Scialfa, esposa del músico e integrante de la E Street Band.
Durante el rodaje Springsteen le dio a White todo el espacio que necesitaba, pero también estuvo muy presente en el set de rodaje para asesorarlo con honestidad si él lo solicitaba. “Era increíblemente comprensivo, dándome espacio para encontrar mi propio ritmo. Siempre estaba allí, pero creo que una vez que comenzamos a rodar, Bruce y yo logramos un entendimiento tácito: él intervenía para decirme si estaba yendo por el camino equivocado; de lo contrario, se mantenía al margen si bien me seguía brindando su apoyo, que creo que era exactamente lo que yo necesitaba en ese momento. Terminó siendo el equilibrio perfecto”, asegura White.
Para Springsteen, el trabajo que hizo White fue único y conmovedor. En ese sentido, el artista concluye: “Jeremy no intentó imitarme en absoluto. Simplemente se metió en mi mundo interior. La cámara captó esas complejidades, y eso fue clave para que el personaje resultara completamente creíble. Ahí es de donde surge su magia actoral. Hizo un trabajo maravilloso”.
Springsteen: música de ninguna parte estrena en cines de Venezuela el jueves 30 de octubre.
La vigesimosexta edición del Festival Vive Latino en Ciudad de México se perfila como uno de los eventos musicales más potentes de 2026. El festival, referente ineludible de la música alternativa y el rock en español en Latinoamérica, ha revelado su esperado lineup, generando una ola de entusiasmo entre los fans.
El Cartel Vive Latino 2026 está encabezado por una mezcla estelar de leyendas del rock y figuras de gran calibre internacional. Entre los actos principales destacan nombres icónicos como Los Fabulosos Cadillacs, The Smashing Pumpkins, el cantautor colombiano Juanes, y el rockstar global Lenny Kravitz. Este equilibrio entre rock latinoamericano y headliners anglosajones es clave para el posicionamiento SEO del festival a nivel continental.
Un Lineup de Ensueño: Rock, Alternativa y Éxito de Búsqueda
La selección de artistas para el Vive Latino 2026 promete días de música intensa. La presencia de Los Fabulosos Cadillacs satisface a los seguidores del ska y el rock argentino, mientras que The Smashing Pumpkins y Lenny Kravitz garantizan una alta afluencia de fans del rock alternativo y el funk-rock internacional. Juanes, por su parte, añade la cuota de pop-rock y crossover latino.
El anuncio del lineup también incluyó la fecha de inicio de la venta de boletos, un detalle crucial que dispara las búsquedas en internet y la anticipación. La estrategia de comunicación del festival, al dosificar la información y culminar con un cartel de este calibre, asegura que el Vive Latino se mantenga en la cima de las tendencias de noticias de música y trending topics en México y más allá.
El Festival Como Referente de la Música Latinoamericana
El Vive Latino no es solo un concierto; es una plataforma cultural que define las tendencias del rock y la música alternativa en español. La edición 2026, con figuras de talla mundial, subraya la madurez del festival y su capacidad para atraer a los nombres más grandes de la industria.
La inclusión de estos headliners de alto perfil no solo eleva el estatus del evento, sino que también optimiza su visibilidad en los motores de búsqueda. Los boletos para el Vive Latino se convertirán rápidamente en un artículo de alta demanda, consolidando la vigesimosexta edición como uno de los acontecimientos musicales más esperados del continente y un punto de encuentro esencial para los amantes de la música en español.
El maestro del cine fantástico, Guillermo del Toro, vuelve a la carga con uno de sus proyectos más personales y esperados: su adaptación de la novela clásica de Mary Shelley, Frankenstein. Tras una década de meticulosa preparación para conformar el equipo creativo, el director mexicano por fin estrena una cinta que ya se perfila como una de las grandes apuestas del cine de autor de la temporada.
Del Toro ha revelado que su versión de Frankenstein guarda una conexión profunda con su aclamado trabajo anterior, Pinocho, y ha llegado a calificar este proyecto como una suerte de «autobiografía». Esta conexión emocional y temática sugiere que el cineasta explorará las capas de humanidad, monstruosidad y la búsqueda de aceptación que son recurrentes en su filmografía, atrayendo tanto a fans del género como a amantes del cine de autor.
El desarrollo de la nueva película de Guillermo del Toro ha sido un verdadero maratón creativo. El director tardó diez años en armar el equipo perfecto para dar vida a la criatura de Mary Shelley y su atormentado creador. Esta dedicación al detalle es una marca distintiva de Del Toro, quien prioriza la visión artística y la artesanía en cada una de sus producciones.
La expectativa sobre cómo Del Toro traducirá el terror gótico y la profunda reflexión filosófica de la novela a la gran pantalla es enorme. El uso de efectos prácticos y su inconfundible estética visual prometen una adaptación de Frankenstein que será única y respetuosa con el material original, pero imbuida de su sello personal. Este lanzamiento no solo genera interés en el ámbito cinematográfico, sino que impulsa las búsquedas de noticias de cine y análisis del trabajo del director.
Frankenstein y Pinocho: La Conexión Temática
La revelación de Del Toro sobre la relación intrínseca entre Frankenstein y Pinocho ofrece una clave esencial para entender su enfoque. Ambas historias exploran temas de creación, paternidad fallida y la marginalización de aquellos que son diferentes. Para el cineasta, contar la historia de la criatura de Frankenstein parece ser un ejercicio de introspección sobre su propia carrera y las narrativas que lo han obsesionado desde joven.
El estreno de la película se posiciona como un evento crucial para la crítica. La mezcla de un director de culto como Guillermo del Toro con una obra literaria canónica asegura una alta visibilidad en los medios especializados y una tracción significativa en las plataformas de streaming o cartelera. Los cinéfilos y los seguidores de Del Toro están listos para sumergirse en esta nueva obra maestra del horror fantástico.
El Victoria’s Secret Fashion Show ha regresado con fuerza en 2025, marcando una reinvención total de su icónico formato. Este desfile, que históricamente ha definido los estándares de la moda íntima, ha logrado un impacto mediático sin precedentes en su nueva edición gracias a un enfoque en la inclusión y diversidad, y a una estrella que eclipsó la pasarela: la colombiana Karol G.
La participación de «La Bichota» fue el punto culminante del evento. Karol G no solo ofreció una actuación electrizante, sino que también se unió al elenco de modelos para el cierre del espectáculo. Desfilar al concluir el show, portando las icónicas alas que distinguen a los «ángeles» de la marca, fue un gesto simbólico que no solo confirma su estatus de ícono global, sino que también sella la nueva etapa de Victoria’s Secret.
La Reinserción de Victoria’s Secret: Un Giro Hacia la Diversidad
El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 se propuso dejar atrás las controversias del pasado, abrazando un mensaje de diversidad corporal y representatividad. La pasarela de este año ha sido celebrada por la crítica como un statement audaz que refleja los valores y las demandas de la audiencia moderna. La marca busca posicionarse de nuevo en el mercado a través de una imagen más accesible y empoderadora.
La elección de figuras como Karol G para liderar este regreso no es casual. La artista, con su mensaje de body positivity y su influencia masiva, es la embajadora perfecta para este makeover de la firma. Su presencia inyecta una dosis de relevancia cultural que resuena poderosamente con el público joven y latino, ampliando significativamente el alcance y el SEO de la marca en nuevos mercados.
Karol G: De Artista Global a ‘Ángel’ de la Moda
El rol de Karol G como «ángel» de la marca trasciende la simple aparición de una celebridad. Es una declaración de intenciones. Al portar las alas de Victoria’s Secret, la cantante se convierte en un símbolo tangible de la nueva filosofía de la firma, una filosofía que celebra el éxito, la confianza y la autenticidad en todas sus formas.
Este tipo de movimientos estratégicos no solo generan noticias de moda, sino que también son cruciales para el marketing digital. La combinación de la potencia de la marca Victoria’s Secret con la tracción de búsqueda de la frase «Karol G» asegura una explosión de visibilidad en línea. El desfile de 2025 no solo fue un evento de moda, fue una estrategia de posicionamiento magistralmente ejecutada en la que la música y la moda se fusionaron para redefinir un icono.
La superestrella global Rosalía ha vuelto a demostrar por qué es una maestra del marketing y la sorpresa. La artista española irrumpió inesperadamente en la Plaza de Callao de Madrid para anunciar el nombre y la fecha de lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, un evento que ha paralizado las redes y a sus fans incondicionales.
El nuevo trabajo discográfico llevará por título ‘LUX’ y verá la luz el próximo 7 de noviembre. Este anuncio inesperado llega en medio de una ola de especulaciones sobre la inspiración y el sonido de su nuevo proyecto, manteniendo la estrategia de alto impacto que la caracteriza en cada lanzamiento. La elección de Madrid, una de las capitales culturales de Europa, subraya la importancia de la conexión de la artista con su origen y su base de fans en España.
‘LUX’: La Nueva Era de Rosalía en Noviembre
Con ‘LUX’, Rosalía se prepara para marcar una nueva era en su meteórica carrera. Tras el éxito arrollador de sus anteriores proyectos, cada paso que da la artista catalana es analizado con lupa por la crítica y el público. El nombre del álbum, que significa «luz» en latín, ya sugiere un posible giro temático hacia la claridad, el brillo o la introspección, contrastando quizás con la intensidad y el caos controlado de trabajos previos.
La estrategia de marketing centrada en la aparición pública y la interacción directa en un lugar emblemático como Callao, ha sido una jugada audaz para maximizar la cobertura y generar titulares. Este tipo de acciones no solo alimenta la conversación digital, sino que también asegura que el anuncio se convierta en una tendencia instantánea, crucial para el posicionamiento SEO en búsquedas relacionadas con música y entretenimiento.
Impacto Global y Expectativas Crecientes
El timing del anuncio, a pocas semanas del lanzamiento, es perfecto para construir una anticipación sostenida. La fecha de estreno del 7 de noviembre se fija en un periodo clave de lanzamientos musicales, lo que garantiza que ‘LUX’ competirá y destacará por la gran expectativa generada. Los seguidores esperan que este álbum explore nuevas texturas musicales, manteniendo la fusión de géneros que ha definido su sonido único.
La presencia de Rosalía en la capital española para este anuncio refuerza su condición de superestrella de la música española con una proyección internacional inigualable. El lead del álbum y los primeros sencillos prometen ser piezas clave para entender el universo sonoro de ‘LUX’. Los fans están listos para desgranar cada detalle de este esperado proyecto que, sin duda, dominará las listas de éxitos a finales de año.
Google ha anunciado un hito significativo en la computación cuántica: la «ventaja cuántica práctica». La multinacional afirma haber desarrollado un algoritmo, bautizado como Quantum Echoes, capaz de resolver en poco más de dos horas problemas que al superordenador clásico más potente del mundo, el Frontier, le llevaría la friolera de 3.2 años.
Este anuncio, detallado en un reciente artículo en Nature, llega con mucha más cautela que el que realizaron en 2019 sobre la «supremacía cuántica». El algoritmo Quantum Echoes utiliza «protocolos repetidos de inversión de tiempo» para abordar regímenes que, actualmente, resultan intratables para las supercomputadoras clásicas.
La Fórmula del Éxito: Quantum Echoes y Verificabilidad
Según los investigadores de Google, los cálculos realizados con Quantum Echoes habrían consumido 13,000 veces más tiempo al Frontier. Este rendimiento «indica que este experimento se encuentra, en la actualidad, en el régimen más allá del clásico de la computación cuántica».
Google sustenta su reivindicación en tres pilares: que la medición es verificable, que está «más allá del alcance de la simulación clásica» y que proporciona información precisa sobre sistemas complejos. Además, el apelativo de «práctica» se añade porque el algoritmo «es fácilmente aplicable a sistemas físicos reales».
Aplicación Pionera: La Regla Molecular Cuántica
Como prueba de concepto, Google ha aplicado Quantum Echoes en una investigación complementaria —aún sin supervisión ajena— para la medición de dos moléculas, lo que han denominado una «regla molecular». Esta supone la primera aplicación práctica experimental del nuevo algoritmo y arroja resultados experimentales comparables a los de una resonancia magnética nuclear (RMN).
El doctor y profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Física Teórica, Alberto Casas, subraya que el algoritmo aborda el desafío de la dispersión y la recuperación de información en un sistema cuántico. El protocolo de inversión parcial de Google permite «recuperar ciertas correlaciones y parte de la información» que se degrada rápidamente en sistemas cuánticos típicos, un proceso que sería muy costoso para un simulador clásico.
El Lenguaje de la Naturaleza y el Futuro Práctico
Harmut Neven, vicepresidente de Ingeniería de Google y fundador del laboratorio de Inteligencia Artificial Cuántica, destaca el potencial de esta herramienta: “Esperamos que las computadoras cuánticas sean particularmente útiles para la investigación científica, ya que muchos impedimentos en el descubrimiento de fármacos o en la ciencia de materiales son realmente problemas a nivel molecular… La computación cuántica habla el lenguaje de la naturaleza y lucha contra esa complejidad”.
El premio Nobel de física Michel Devoret, científico jefe de Google Quantum, enfatiza la verificabilidad de los resultados del nuevo algoritmo, lo que constituye un paso fundamental hacia aplicaciones en el mundo real. Thomas O’Brien, científico investigador de Google Quantum AI, concuerda, resaltando la singularidad del protocolo de inversión de tiempo.
Un Paso Hacia la Utilidad Cuántica Real
El equipo de Google ha utilizado el procesador cuántico Willow y circuitos AlphaEvolve para demostrar la utilidad del algoritmo en la medición de moléculas de tolueno y dimetilbifenilo, logrando «una precisión y exactitud similar a las mediciones espectroscópicas independientes».
El físico de Google resalta que el avance no solo se centra en el hardware cuántico, sino también en la programación. Con Quantum Echoes, que es de código abierto, la comunidad científica cuenta con «la primera herramienta a mano que nos acerca a aplicaciones del mundo real», un avance decisivo en el camino hacia la ventaja cuántica en procesos útiles.
El guitarrista Enrique Márquez Paris, reconocido artísticamente como PAARIS, presentó su esperado álbum instrumental, Sic Parvis Magna. En el, durante 26 minutos, nos deleita explorando los distintos matices y sonidos del metal progresivo.
El título del álbum proviene del latín y significa “grandeza desde pequeños comienzos”, un reflejo del camino creativo que inspiró el proyecto: partir de la introspección personal y construir, a través del sonido, algo más grande que uno mismo.
‘Sic Parvis Magna’ es un álbum conceptual pensado para ser experimentado en su totalidad. En el fondo trata sobre superar los demonios internos, pero también aprender a vivir con ellos. Es sobre abrazar en quién te has convertido después de la lucha, y reconocer que esa batalla constante dentro de nosotros puede dar forma a algo significativo, incluso hermoso’, explica PAARIS.
El disco fue compuesto e interpretado por PAARIS, producido y grabado por Alex García, con batería de Anup Sastry, bajo de Jacob Umansky, teclados de Joey Izzo, mezcla a cargo de Arturo Banus y masterización de Mike Kalajian. La dirección artística y visual —incluyendo el arte y los videos— estuvo completamente a cargo de Miguel “GARA” Álvarez, consolidando una propuesta integral tanto en lo sonoro como en lo estético.
El álbum también cuenta con la participación de destacados invitados internacionales como Tapado Vargas, Gabriel Figueira, I Built The Sky y Andrés Vadin, quienes aportaron nuevas dimensiones sonoras a la obra.
En palabras de PAARIS: ‘El proceso de grabación fue un verdadero disfrute. Contar con Alex García como productor para dar forma a la visión sonora elevó cada paso del camino. Estoy orgulloso de haber trabajado nuevamente con Anup Sastry y Joey Izzo, de sumar a Jacob Umansky en el bajo, y de colaborar con amigos y colegas tan talentosos. Se sintió como un verdadero ‘dream team’.
Previo a este lanzamiento, PAARIS se dio a conocer internacionalmente con su EP Valhalla, aclamado por la crítica especializada y elogiado por el legendario guitarrista Bumblefoot, quien comentó: ‘Es un EP que todo guitarrista debería escuchar… la composición, la interpretación y la producción son fantásticas’.
Radicado actualmente en Los Ángeles, PAARIS combina su carrera artística con su experiencia como ejecutivo de la industria musical, apoyando a otros artistas en su desarrollo.
Con Sic Parvis Magna, PAARIS reafirma su visión de crear un universo musical y visual que trasciende fronteras, y entrega una obra destinada a quienes buscan inspiración, fuerza y belleza en medio de sus propias batallas internas.
En el marco de Art Basel París 2025, Louis Vuitton presenta la séptima edición de su serie Artycapucines, y lo hace bajo el imaginario inconfundible del gran Takashi Murakami. Juntos, ofrecen una experiencia total donde los límites entre instalación, escultura y moda se desdibujan por completo.
En el Balcon d’Honneurdel GrandPalais, el artista despliega una instalación monumental: un pulpo de nueve metros de altura, cuyas luces, texturas y tentáculos transforman el espacio en un escenario inmersivo. Inspirado en los faroles chinos, el cefalópodo se convierte en una metáfora de su propio universo hipnótico, divertido y, a veces, hasta inquietante.
Su cabeza luminosa muestra el icónico motivo Superflat Jellyfish Eyes, nacido en 2001, un símbolo de la mirada y del miedo infantil que el japonés convierte en algo amable, casi tierno. El Kraken, otro de sus motivos fetiche, reaparece aquí como una figura ambivalente: monstruo y musa, caos y color.
Bajo sus tentáculos, once bolsos Capucines reinterpretan el savoir-faire de la Casa desde la estética pop. Desde Mr. DOB hasta las SmilingFlowers o el Superflat Panda, la colección Artycapucines VII – Louis Vuitton x Takashi Murakami celebra el diálogo entre el arte contemporáneo y la herencia artesanal.
El recorrido se articula en torno a tres Plush Balls, esculturas de felpa tridimensionales que el artista viene explorando desde los noventa. Entre ellas, la nueva Cherry Blossom PlushBall (2025) rinde homenaje a la flor de sakura, emblema de belleza efímera y renacimiento.
Los protagonistas de esta cápsula -el Capucines BB Golden Garden, el Capusplit BB, el Capucines Mini Autograph y el Panda Clutch–reafirman la visión lúdica y exquisita de Murakami.
En apenas unos días llegará a los cines A pesar de ti, la nueva adaptación a la pantalla de una novela de la escritora Colleen Hoover. Un nombre ampliamente conocido para los fans de las novelas románticas, pero que se hizo todavía más famoso el pasado año, cuando Blake Lively protagonizó Romper el círculo, la primera de las adaptaciones de este particular universo. El largometraje se convirtió en uno de los más comentados del pasado año por guerra sin cuartel que protagonizaron la actriz y el director, Justin Baldoni, plagada de acusaciones cruzadas que culminó en una serie de demandas que todavía se dirimen en los juzgados.
Pero todo aquello pasó hace más de un año y ahora es el momento de A pesar de ti, el nuevo largometraje basado en una novela de la autora estadounidense superventas. A continuación, todo lo que sabemos del estreno.
¿Sobre qué trata ‘A pesar de ti’?
Con un envoltorio de precioso celofán como el que encerraba Cerrar el círculo llega esta película que promete ser un buen dramón de los que no dejan el mejor de los cuerpos tras verla. Una madre, Morgan, intenta por todos los medios que su hija, Clara, no cometa los mismos errores que ella: se quedó embarazada y se casó siendo demasiado joven. Solo Chris, padre y marido, consigue traer algo de paz a una relación muy deteriorada.
De improviso, un accidente inesperado que acaba con la vida de Chris dará la vuelta a la vida de Morgan y Clara. La mayor se refugiará en la última persona que esperaría y la menor encontrará consuelo en ese chico que le han prohibido ver.
¿Quiénes forman el reparto de ‘A pesar de ti’?
Allison Williams es Morgan; Mckenna Grace es Clara, y Scott Eastwood es Chris. Dave Franco, Mason Thames, Sam Morelos, Willa Fitzgerald y Clancy Brown completan un reparto plagado de estrellas que prometen tirar del estreno de este largometraje.
¿Quiénes están tras el proyecto de esta película?
Es Josh Boone el director de A pesar de ti. El cineasta ya se puso tras los mandos de aquel drama lacrimógeno que fue Bajo la misma estrella, otra adaptación a la pantalla de un fenómeno literario superventas, y dirigió Los nuevos mutantes, un estrepitoso fracaso de taquilla de la franquicia X-Men.